Negocios

Más reformas para protección social

Se necesitan más reformas para transformar el sistema de protección social en México”, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el documento de aprobación del crédito por 700 millones de dólares para que la SHCP implemente mejoras al esquema de pensiones del que le hablé el lunes pasado.

Para fortalecer esta protección, “se requiere un mercado laboral más dinámico y que logre mayor creación de empleos formales, tal como se ha planteado en la reforma laboral, cuyos resultados se esperan obtener en el mediano y largo plazos”. Asimismo, desvincular el aseguramiento social de la condición laboral y mejorar “el funcionamiento de los esquemas de aseguramiento, incluido el seguro de desempleo”, lo que requerirá “un reordenamiento completo de las contribuciones a la seguridad social”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que se revisará la aplicación de la reforma al sistema de pensiones que se hizo en 2020 “porque no está resuelto el problema de los trabajadores que se van a retirar en el futuro”.

Los fondos del crédito serán para apoyar los “cambios necesarios” para que los montos de las pensiones no contributivas vía el programa de bienestar para personas adultas “sean suficientes para cubrir la línea de pobreza extrema en zonas rurales”. En cuanto a las pensiones contributivas vía el IMSS y el Issste, se impulsará la reglamentación de la reforma legal que reduce las semanas de cotización para obtener una pensión mínima, la reorganización de subsidios pensionarios, la baja en el monto de comisiones que cobran las afore, incentivos al ahorro voluntario, traspaso electrónico y cambios en las reglas de inversión para priorizar proyectos a favor del cambio climático.

Claro, parte de los 700 millones de dólares se utilizarán para hacer una propuesta que mejore “los parámetros demográficos, la viabilidad financiera, la interoperabilidad y el financiamiento de los 41 sistemas de pensiones estatales”, que incluirá la estimación de los pasivos pensionarios totales, un modelo de operación con los sistemas nacionales y otro de financiamiento a largo plazo para cumplir con los pasivos pensionarios.

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le aseguró al BID que el compromiso del gobierno con el sistema de pensiones es reducir la pobreza, la desigualdad y la marginación de los adultos mayores.

J. Jesús Rangel M.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.