Política

¿Afección por el autoritarismo?

  • Ekos
  • ¿Afección por el autoritarismo?
  • Javier García Bejos

“Rusia ha visto mucho a lo largo de sus mil años de historia. Hay una sola cosa que Rusia no ha visto jamás en esos mil años: la libertad.”

Vasili Grossman

El sábado 24 de febrero se cumplirán dos años de la invasión de Rusia a Ucrania. El número de soldados muertos en combate varía según la fuente, pero según estimaciones de finales del año pasado, más de 500 mil combatientes rusos y ucranianos han perdido la vida en este espantoso conflicto, eso sin mencionar las muertes civiles que se cuentan por miles, cuyo desenlace sigue siendo una incógnita. Por lo menos si hablamos de cuando llegará a su fin, porque todo apunta a que Ucrania terminará cediendo una parte de su territorio a Rusia.

Y si este hecho se concreta, el orden geopolítico inclinará la balanza en favor del expansionismo ruso, que parece incontenible frente a un bloque occidental cada vez más diezmado por la creciente ola de desencanto con las democracias liberales y el ascenso de liderazgos de extrema derecha que han encendido las alarmas, sobre todo en Europa; las recientes protestas en contra del partido radical AfD en Alemania son tan solo un síntoma más de la enorme polarización política que se esparce como virus por todo el mundo.

Y en lo que a Estados Unidos respecta, su rol como líder de las naciones “libres” es cada vez más testimonial. Sin duda sigue siendo la primer potencia económica y militar, pero está claro que la administración de Joe Biden ha dejado mucho que desear y que las palabras inaugurales de la presidencia del demócrata sobre el “regreso” de EUA al panorama geopolítico global, fueron solo eso, palabras.

Pero regresemos a Rusia, porque el futuro inmediato de esa nación debe ocupar y preocupar a cualquiera que se considere demócrata. Y aquí me gustaría ser muy claro en relación con mi postura, no soy un defensor a ultranza de Occidente, porque considero que ha cometido errores lamentables y que existen contradicciones graves que justo han derivado en el malestar social que hoy impera en las democracias occidentales.

Sin embargo, para nada me entusiasma la idea de que regímenes autoritarios como el de Rusia, cuyo presidente lleva dos décadas en el cargo, y contando, porque este año su reelección es inminente y la persecución a la oposición ha sido implacable, rompan los equilibrios del tablero político internacional, y vaya que estoy siendo amable y optimista al hablar de “equilibrios”.

El caso de Rusia es bien interesante. Si uno revisa su historia, pereciera que este pueblo eslavo está condenado a padecer un régimen autoritario tras otro: desde la época zarista, a la revolución de octubre que dio pie a la URSS, pasando por la década de caos e inestabilidad tras la caída del imperio en los 90 del siglo pasado, hasta la época actúa,l en la que un ruso nacido a principios de la década del 2000 no ha conocido en su país otro régimen político que no sea el de Putin.

Estamos hablando de toda una generación que ha crecido bajo un régimen que inhibe libertades y persigue y cancela, incluso con la muerte, a cualquier tipo de disenso. Hoy en día, en la tierra de Tolstoi no se puede expresar de manera libre y abierta ningún tipo de desacuerdo con las acciones y políticas del Kremlin.

La muerte de Alexéi Navalni, opositor al régimen de Putin, que estaba encarcelado, ha levantado toda una serie de sospechas sobre la posible participación del Kremlin en su deceso. Desde luego, esto ha sido dinamitado como pólvora por la prensa Occidental para golpear al líder supremo de Rusia. Pero ni la propaganda desfavorecedora, ni las sanciones comerciales parecen detener la bien aceitada maquinaria rusa empujada por un presidente que quiere, a toda costa, restituirle a su país las glorias del pasado.

Mientras tanto, en los confines y alrededores del Dombás, se siguen sacrificando miles de vidas ucranianas y rusas en aras del sueño de un líder despótico que ha sometido a sus ciudadanos a un destino en el que la posibilidad de elegir y el derecho a disentir simplemente no son posibles.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.