Por territorio mexicano, incluida la ruta migratoria que pasa por el estado de Puebla, dos de cada cinco menores que se dirigen hacia Estados Unidos, lo hacen sin el acompañamiento de un familiar.
De acuerdo con las conclusiones del conversatorio Niñeces y adolescencias en las migraciones, organizado por la Universidad Iberoamericana Puebla, la migración de menores de edad es un fenómeno que está creciendo de manera constante y consistente en los últimos años.
Datos del Instituto Nacional de Migración en México revelan que, en un año, se identificó el paso de más de 123 mil infantes en contexto de movilidad dentro del territorio mexicano, de los cuales, tres de cada cinco viajaban con algún adulto; mientras que el resto lo hacía sin ningún familiar.
Mario Pineda Chacón, Maestro en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Iberoamericana Puebla, los menores, aunque viajan sin la compañía de un familiar, la razón del inicio de su trayecto hacia Estados Unidos está relacionada con la lucha de un sueño y del reencuentro con un ser querido.
Dentro de las causas que se pueden establecer como motivo de movilidad, se encuentran las estructurales, es decir, los problemas de inseguridad y falta de recursos; sin embargo, a la par, aparece el tema de la familia entre los infantes.
Dentro de las narrativas para migrar, de alguna manera, entre los menores migrantes siempre está presente la familia. “Puede parecer que no hay una familia alrededor. Sin embargo, vemos desde la experiencia que siempre está presente la familia u otras personas significativas”, expresó Pineda Chacón.
Por su parte, el Colectivo Acompañante de Niñeces y Adolescencias Migrantes (Canami) reveló que los menores que se enfrentan a situaciones de movilidad, a pesar de que no se encuentran desamparados, enfrentan riesgos significativos.
Dentro del fenómeno, Riger Mejía, educador popular de Canami, reportó la situación más dolorosa que viven los menores migrantes durante su paso por territorio mexicano y otras naciones: extorsiones por parte del crimen organizado, violaciones de sus derechos por parte de las instituciones de seguridad y hasta son víctimas de asaltos y secuestros.