Política

Reforma fiscal de Trump

Bajo el nombre “The One, Big, Beautiful Bill”, (El único, grande y hermoso Bill) se aprobó en la Cámara de representantes de los Estados Unidos el proyecto de reforma fiscal impulsado por Donald Trump el cual es un documento de más de mil hojas y que implica principalmente una serie de reducciones a los impuestos en ese país, lo que lo hacen atractivo para negocios nuevos que no requieran de mano de obra barata, ya que, México y otros países quedan fuera de competencia para atraer inversiones, por lo que deberemos ofrecer algo más a las empresas para que, ante esta feroz competencia, tengan la intención de instalarse en nuestro territorio, lamentablemente esto no lo entienden los gobernantes de Morena.

Entre esas reformas se encuentra el famoso impuesto a las “remesas” (SEC 112105) que tanto alteró a nuestros gobernantes, desde la presidente y los senadores, que inclusive se fueron en un viaje recreativo a Washington con la excusa de ir a negociar con sus pares para convencerlos de no implementar ese, según ellos, mortal impuesto para nuestra economía, ni caso les hicieron y sí se logró que no se cobrara el 5% ya que la tasa se estableció en el 3.5% fue por acuerdos entre los legisladores estadounidenses y no por intervención de ningún tercero ajeno, por lo que no deben venir a presumirnos que gracias a los legisladores de Morena se logró esa disminución.

Ese impuesto aplicará solo para quienes residan de manera ilegal en el país vecino, para quienes tengan una visa de trabajo, tengan un green Card, o estén amparados con cualquier beneficio migratorio, por lo que no serán contribuyentes los que ya adquirieron la nacionalidad americana, (ciudadanos o nacionales) y será cobrado por las empresas de remesas quienes actuarán como retenedores del mismo, quienes lo enterarán trimestralmente al Tesoro, adquiriendo responsabilidad solidaria (ellos le llaman secundaria). De acuerdo a la iniciativa el mismo entrará en vigor, de ser aprobado en esos mismos términos por el Senado, el primero de enero del 2026.

Este impuesto debemos verlo como un impuesto de control, al ser un impuesto con fines extrafiscales muy definidos, ya que le permitirá al gobierno americano identificar a todos los remitentes de remesas así como a los destinatarios de las mismas, estableciendo que las empresas de remesas deberán informar al Servicio de Impuestos Internos IRS (equivalente al SAT mexicano) todos los envíos tanto los gravados como los exentos, lo que permitirá identificar también a los que utilizan este tipo de envíos para el lavado de dinero en operación hormiga. Las transferencias bancarias normales no estarán gravadas. Con esta tasa reducida se evita que algunos pudieran utilizar Criptomonedas para su envío (ya que el spreed es más alto.) Los países con destinatarios más afectados serán México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Las nuevas tasas impositivas permiten que las pequeñas empresas, incluidas las sociedades colectivas y las corporaciones “S”, podrán deducir el 23% de sus ingresos comerciales calificados de sus impuestos, (3% más de la deducción actual).

Además, las empresas podrán temporalmente deducir la totalidad de los gastos de investigación y desarrollo nacionales en el año en que se producen, así como lo invertido en maquinaria, el equipo y otros activos que cumplan algunos requisitos. (Depreciación acelerada) Esto incentiva a las empresas a invertir de forma que mejoren su productividad y se sitúen, por estos y otros incentivos, incluyendo la variable “seguridad” el el país vecino.

De aprobarse en el Senado afectará a muchos connacionales que aún no han sido deportados del país vecino, pero además en lo interno no fue nada bueno el informe que señala que la inflación a anualizada en México, de acuerdo al informe del INEGI en la primera quincena de mayo se ubicó en una tasa anual del 4.22% muy por arriba de lo esperado.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.