Política

Medios alternos de solución de controversias

En este mismo espacio hemos recomendado, ante el caos que se viene en nuestro país derivado de la penosa Reforma Judicial que mejor opten cuando enfrenten un problema judicial o desde antes de que surja el conflicto, evitando la intervención judicial y lo resolvamos en forma mucho más segura, apegada a derecho y confidencial, a través de la Mediación y Arbitraje

El próximo año se sustituirán la mitad de magistrados y jueces federales y la totalidad de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la gran mayoría de los actuales han decidido no prestarse a esta farsa negándose a participar en el proceso de renovación, que al y como se plantea, pronto tendremos a todo un Poder Judicial Federal plagado de personas afines a Morena, bajo la regla de la casa, (90% de lealtad a la CuatroTé y máximo 10% de capacidad), situación a todas luces anómala ya que en muchos juicios estará de por medio el patrimonio de muchos y en algunos casos incluso la libertad, y aunque se nombren a los mejores postulantes a estos les llevara bastante tiempo aprender este difícil oficio y menos sin experiencia previa y muchos de ellos también sin capacidad técnica, además llegarán con sus allegados despidiendo al personal experimentado del juzgado. Se que hay como postulantes gente muy capaz pero también muy ilusos que creen que sin ser cercanos a Morena llegarán. Luego también correrán la misma suerte los magistrados y jueces estatales.

Conocemos el caso de un Tribunal donde incrustaron a varios con ese perfil, y ha resultado un verdadero fracaso la productividad ridícula en comparación a los magistrados de carrera judicial y además la gran mayoría sus sentencias se las “tumban” en Amparo.

La Mediación la podemos definir como un proceso en el que un tercero neutral e imparcial (el mediador) facilita la comunicación y el diálogo entre las partes en conflicto. El objetivo es llegar a un acuerdo y resolver las diferencias de manera consensuada, evitando recurrir a un proceso judicial. En manos de un buen mediador las partes resuelven ellas mismas el conflicto evitando que escale este y terminan satisfechos, incluso en la mayoría de ocasiones continúan haciendo negocios.

El Arbitraje lo definimos como mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el cual las partes involucradas deciden someter sus disputas a un tercero imparcial, llamado árbitro, en lugar de acudir a los tribunales ordinarios, teniendo la resolución que este emita (laudo) la misma fuerza legal que la emitida por un juez estatal y sin que proceda apelación alguna.

¿Como incorporo estos procedimientos?, simplemente incorporando una “clausula compromisoria” en los contratos que celebre donde las partes acuerdan someterse a estos procedimientos en lugar de ir a una demanda ante un juez con todo lo que ello implica y donde siempre habrá un ganador, pero también un perdedor muy lastimado. Puedes usar la cláusula modelo del Colegio de Corredores Públicos de Jalisco, o la del Centro de Arbitraje de México CAM o la de la CANACO Ciudad de México, no te arrepentirás.

El Arbitraje es una figura de gran arraigo en las operaciones mercantiles y de uso muy intensivo en el comercio internacional así como en conflictos entre países o inversionistas. La mediación cuenta ya con la Ley General de Mecanismos Alternativos De Solución De Controversias vigente desde el 27 de enero de 2024, (que muchos aún ignoran su existencia), ya que, con esta, ya no requieren la validación de los convenios de Mediación por parte del Instituto de Justicia Alternativa, sino que quien los sancionara ser directamente el juez con el que se ejecute el convenio.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.