Política

Inflación y tasa de Interés

A pesar de que apenas en la semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mediante el cual se mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio, esto es, se mide la inflación, situándose en 5.57 por ciento anual para 2024, la cual es la más alta desde mayo de 2023, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor ya lleva cinco meses con aumentos y muy alejado de lo que nos prometió el presidente.

Además de que el tipo de cambio del peso con el dólar de los Estados Unidos de América ha venido perdiendo terreno, por lo que no esperábamos que el Banco de México (Banxico) recortará la tasa de interés dejándola en 10.75 por ciento, incrementando innecesariamente la presión sobre el tipo de cambio dada la gran turbulencia monetaria provocada tanto por factores externos como internos que pueden llevar a corto plazo que el tipo de cambio pase de la barrera psicológica de los 20.00 pesos por dólar.

Esta decisión debió tomarse una vez que la inflación estuviera controlada, o al menos a la par de la Reserva Federal (FED) del vecino país del norte, y no cuando las expectativas del propio Banco de México sufren ajustes, ya que para la inflación general, Banxico elevó su pronóstico de 4.5 por ciento a 5.2 por ciento para el tercer trimestre, mientras que el del cierre de año lo subió de 4 a 4.4 por ciento.

Metas que se ven difíciles de cumplir, ya que el aumento en el concepto de frutas y verduras entre junio y julio tuvo un incremento del 23.55%, los productos agropecuarios del 13.72%, los energéticos del 9.17% y las tarifas del sector gubernamental 3.42%, incrementos que impactarán en la economía en los próximos meses. Además, la Junta de Gobierno del propio Banxico alertó que una mayor depreciación del peso ante el dólar en las próximas semanas o meses podría hacer que la inflación en México continúe su tendencia al alza, así como la presencia de tormentas tropicales más destructivas, y el escalamiento de conflictos geopolíticos son potenciales detonadores de la inflación en nuestro país.

Por lo que el peso sufrirá más presiones internacionales adicionadas por la incertidumbre que provoca el negativo efecto esperado de la implementación del famoso Plan C de López, factor que omitió señalar la Junta de Gobierno.

En otro tema, la penosa imagen difundida mundialmente y escenificada por el diplomático de carrera Leopoldo Michel Díaz, Cónsul adscrito en Shanghái, en el que insulta a todo el personal diplomático que se le atravesó incluyendo al Cónsul General, es algo que la Secretaría de Relaciones Exteriores no puede dejar pasar. Sin embargo es momento de que el gobierno federal realice una investigación del motivo que provocó dicha discusión, en especial un supuesto tráfico de citas en la embajada en China y la venta de Visas para visitar nuestro país. Si es correcta esa versión proporcionada por ciudadanos de ese país de visita en México, implicaría la remoción de todo el personal de la embajada de México en Shanghái. Inclusive, de ser verdad, dudo que el personal presente alguna queja contra Michel Díaz para impedir que las acusaciones mutuas los comprometan. Además, es curioso que para el personal del Servicio Exterior Mexicano no existen en ley o reglamento medidas disciplinarias, por lo que no es tan fácil que los pueden correr de su cargo. Lo peor que le puede pasar en que lo regresen y lo sienten a expedir pasaportes en cualquier oficina de México.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.