Política

La ola que se aproxima

Seguramente, estimado lector, recordarás que el 2019 fue un año caracterizado por las manifestaciones a nivel mundial. Países de prácticamente todos los continentes fueron protagonistas de intensas movilizaciones, en donde dominaba el ir en contra de un sistema político, contra la élite del poder, la violencia hacia la mujer o la desigualdad en general. De extremo a extremo del planeta se apreciaban rebeliones de todo tipo, en unas con hombres maquillados al estilo de “el Joker”, en otras con mujeres vandalizando monumentos, y en otras tantas siendo testigos de abusos policiales.

Sin embargo, hizo su aparición el 2020. Año que será recordado por la pandemia en la que un virus nos obligó a encerrarnos y a dejar pausado cualquier plan o proyecto que tuviéramos en mente. Virus que, por si fuera poco, vino a acentuar nuestras diferencias; pues no todos los estratos sociales podían darse “el lujo” de quedarse encerrados cuidándose en casa. A esto hay que sumarle que la situación se ha alargado mucho más de lo que todos imaginábamos, llevando a la quiebra a miles de negocios alrededor del mundo; y que cada vez que por fin se vislumbra una luz de esperanza, aparece la OMS con un nuevo mensaje desalentador, del tipo: “es posible reinfectarse”, “utilizar plasma no garantiza cura”, “puede transmitirse a través del aire” o “la cuarentena podría durar varios años”.

Ante este panorama, no es de extrañarse que estén surgiendo alrededor del mundo movimientos de personas que ya está hartas de las medidas de confinamiento. El fin de semana pasado fue en Madrid, en donde varios cientos se manifestaron contra el uso del cubrebocas y las medidas de sana distancia. Este fin de semana fue en Alemania y algunas ciudades de Europa, en donde en días recientes se habían endurecido las medidas de aislamiento al presentarse un rebrote de casos; lo que hizo que miles salieran a las calles a manifestarse. Movimientos que además sacan a relucir las heridas no sanadas de rencillas añejas, e incluso teorías de un plan macabro de las élites del poder.

¿Qué ocurrirá en América Latina y particularmente en nuestro país? ¿Qué pasará cuando los apoyos gubernamentales se agoten? ¿cuando finalice la tregua otorgada por tu banco para pagar tu crédito? Como un espejo, las inconformidades se irán replicando y multiplicando. Y ni la esperada vacuna garantiza que todo vuelva a ser como antes en un corto plazo, ya que aún se tendrá que comprobar su eficacia o se tendrá que ver cuánto va a durar la respuesta que dará al organismo; así que seguramente tendremos que seguir utilizando cubrebocas y conservando la distancia por un buen rato.

Así que, como verás, es difícil pronosticar el tamaño de la ola que se aproxima. Hay quien asegura que lo más duro está por llegar, que nada volverá a ser como antes. Mi visión, que procura ser siempre optimista, me dice que aún tenemos algunas pruebas qué sortear, pero que si no nos dejamos arrastrar por el pánico y la desesperanza, saldremos fortalecidos. Y a ti ¿qué te dice el espejo?

Google news logo
Síguenos en
Gina Serrano
  • Gina Serrano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.