Política

Se compran votos o fierro viejo que venda

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil oyó la voz que salía del fondo del camión destartalado: “se compran, colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas, votos, ¿o algo de fierro viejo que venda?”. Así como que no quiere la cosa, pero la cosa es más grande que el Monumento a la Revolución. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para 2026 aumentarán los recursos para los Programas del Bienestar y llegarán hasta el billón de pesos.

En la mañanera del pueblo, allá en el modesto Palacio Nacional, Sheinbaum refirió que se aumentarán por lo menos 100 mil millones de pesos más: “Como ven, son 835 mil millones de pesos, casi 836 mil millones de pesos invertidos este año en Programas de Bienestar y llegan a más de 33 millones de personas, casi el 82% de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un programa de Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República. Esto es un sello de la cuarta transformación y del humanismo mexicano y vamos a llegar, por lo menos, a 100 mil millones de pesos más. O sea, será cercano a un billón de pesos, es casi 3 puntos del PIB, casi”.

Pas mal. Y si ya es un derecho constitucional, ni qué decir, pero Gil el pesimista considera que un día no les va a alcanzar esta forma de comprar votos porque al principio se trata de apoyar a las familias y al final de comprar su voto, para que más que la verdad de las verdades. Sigan regalando dinero y recorten en salud, en educación, en empleo. Todos estaremos en jauja, medita Gamés  mientras lee esta nota en su periódico El Universal escrita por Eduardo Dina y Pedro Villa y Caña.

Explicación pedida

Gil decía que aquel “estuvo tremendo” que exclamó la Presidenta al referirse a la acusación de soborno contra el ex presidente Peña Nieto para favorecer contratos en la instalación del sistema de espionaje Pegasus no se acompañaba de una carpeta de investigación. Resulta que la Fiscalía General de la República abrió la carpeta. Desde luego, Claudia Sheinbaum descartó que haya habido un pacto de impunidad con Liópez, y que los detalles de la indagatoria deben ser aclarados por el fiscal, Alejandro Gertz Manero. “No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los ex presidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública”, comentó al ser cuestionada sobre un presunto pacto de impunidad entre el ex presidente priista y el ex presidente Liópez.

La presidenta Sheinbaum reiteró que “no hubo un pacto de impunidad”. Le preguntaron entonces por qué no siguieron las denuncias contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, Sheinbaum destacó que la FGR tiene que explicarlo: “Pues es la fiscalía y el fiscal o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”. Y empezó el fandango: que si la Unidad de Investigación Financiera se hizo ojo de hormiga, que si a Gertz le dieron un hueso que se le atoró en el pescuezo. Pues con la pena, pero a Peña no lo tocaron en el sexenio de Liópez y apostaría doble contra sencillo a que tampoco lo tocarán ahora con todo y carpeta. Veremos.

Lady racista

La señora Ximena Pichel, que agredió con insultos racistas a un policía que quiso sancionarla por estacionarse en un lugar prohibido, ha sido exhibida ahora cuando le quitó su celular a una vigilante del condominio en el que vive porque no le abrió la puerta cuando ella se lo ordenó.

Pichel quiere pedir perdón al policía y está dispuesta a tomar cursos de terapia emocional. Ella dice que se lleva “hasta con los taqueros”. La verdad sea dicha (muletilla patrocinada por Morena en pleno), esta mujer necesita un psiquiatra y una cirugía más, algún tiempo en el manicure y sale hecha una seda. Y ya luego que le pongan un poco más de botox. En fon.

Todo es muy raro, caracho, como diría La Rochefoucauld: “El interés que a uno ciega, abre los ojos a los demás”.  

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.