Política

La nueva Corte y la purificación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gilga toma nota: se acerca el día en que el Poder Judicial en México desaparezca y pase a formar parte del Ejecutivo y se confunda con el Legislativo. Gil no quisiera ponerse melodramático: la división de poderes vive sus últimos días. Las y los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de Nación con la música del acordeón del Piporro como música de fondo participarán en una serie de actividades antes de su toma de protesta.

Qué expectación, sobre todo después de las competidas elecciones en las cuales fueron elegidos. Uff, qué nervio, pero por fortuna ya todo se decidió con aseo y libertad. Las y los ministros acordaron realizar tres ceremonias para el inicio de actividades de la Corte: 1. La toma de protesta ante el Senado de la República. 2. La sesión solemne de instalación de la Suprema Corte. 3. La ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando y servicio por parte de pueblos indígenas y afromexicanos. ¿Afromexicanos? ¿Quiénes son esos? Perdonen ustedes, pero caramba, Gamés ya no entiende ni jota.

Purificación

Gil lo leyó en una nota de Nataly Romero. Hasta ahora se sabe que la jornada en la Corte comenzará a las cinco de la mañana con la “purificación” de espacios en las instalaciones de la Suprema Corte, allá en José María Pino Suárez 2.

Pobre Gilga, ya no da para más, ni para menos: ¿purificar las instalaciones? Es decir, limpiarlas de impurezas para dejarlas en su estado original? ¿Estamos locos? Sí, y ellos y ellas, los que llegan acompañados de unos brujos locos, más, mucho más.

Luego de la Purificación (García, chiste malo), seguirá la ceremonia de consagración y la entrega de bastones de mando. Gilga quisiera un bastón, aunque no fuera de mando. A las 19:30 horas se prevé la toma de protesta de los nuevos ministros en el Senado y finalmente a las 22:00 horas está prevista la sesión solemne de instalación.

La nueva Corte

Los nuevos integrantes de la SCJN llegaron luego de las votaciones del pasado primero de julio y serán los responsables del nuevo modelo de justicia en México: Hugo Aguilar Ortiz, el ministro más votado en la elección popular, anjá, será el próximo presidente de la Corte, ocupará la ponencia de Norma Piña. María Estela Rodríguez asumirá la ponencia de Jorge Pardo Rebolledo. Sara Irene Herrerías la de Javier Laynez. Giovanni Azael Figueroa Mejía entrará en lugar de Juan Luis González Alcántara. Arístides Rodrigo Guerrero García suplirá a Margarita Ríos Farjat. Irving Espinosa Betanzo asumirá la ponencia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Las ministras reelectas Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel conservarán sus despachos y equipos.

Un grito desgarrador hizo añicos el silencio del amplísimo estudio: ¡ay, mis hijos, purificados, con bastones y sin justicia!

Invitados

Desde que se acercó la fecha para la toma de protesta, los nueve ministros han expresado su deseo de que los mexicanos sean partícipes de “un hecho histórico”, por lo que en sus reuniones previas han refrendado su invitación: “Se acordó convocar al pueblo de México para que sea testigo de este acontecimiento histórico”, dijeron por medio de un comunicado. Además, para la sesión solemne de instalación en la Corte, los ministros electos reiteraron su invitación a los poderes Ejecutivo y Legislativo, es decir, a la presidenta Claudia Sheinbaum y los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores. Pues a Gilga todavía nadie lo invita, que conste.

Ese mismo primero de septiembre, Sheinbaum presentará su informe de gobierno por los once meses de gobierno, por lo cual aún está analizando cómo asistirá a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte.

Pues un lío y una corredera o una duplicación de personas: luego de purificados, la Presidenta observa los bastones y luego a la toma de posesión y luego sale en alfombra mágica a dar su primer Informe presidencial. O como sea. ¡Ufa!

Zambada

El jefe de uno de los más grandes imperios del crimen, El Mayo Zambada, reconoció que entre 1980 y 2024 transportó y vendió un millón 500 mil kilos de cocaína en Estados Unidos. ¡Zúmbale!

Todo es muy raro, caracho, como diría George Bernard Shaw: “La experiencia aumenta nuestra sabiduría, pero no reduce nuestras locuras”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.