El presidente afirma que las exportaciones vietnamitas a Washington estarán sujetas a un arancel de 20%
Aime Williams y A. Anantha Lakshmi
Washington y Surakarta
Donald Trump dijo que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Vietnam con el que reduciría a 20 por ciento el arancel recíproco de Washington sobre las exportaciones del país asiático.
El nuevo arancel representa una reducción de más de la mitad del arancel de 46 por ciento que Trump impuso inicialmente a Vietnam durante su ofensiva arancelaria del Día de la Liberación el 2 de abril, pero es superior a 10 por ciento al que se redujo durante 90 días mientras se llevaban a cabo las negociaciones comerciales.
El acuerdo convierte a Hanói en una de las pocas capitales que ha alcanzado un acuerdo comercial con Washington en los últimos tres meses. Sin embargo, la magnitud de los aranceles que siguen vigentes puede inquietar a los países que aún esperan obtener un alivio significativo de los gravámenes anunciados en abril, que provocaron una ola de ventas en los mercados financieros en ese momento y afectaron drásticamente el comercio mundial.
En una publicación en su red social Truth Social, el presidente de EU describió el acuerdo como “algo que ellos nunca han hecho”, y añadió que Vietnam otorgará a EU “acceso total” a su mercado y que “podremos vender nuestros productos a Vietnam sin aranceles”.
Estados Unidos también impondrá a Vietnam un arancel de 40 por ciento sobre el “transbordo”, como parte de su estrategia de mano dura contra las empresas que envían productos fabricados en China a través de otros países para evitar los altos gravámenes sobre los productos chinos.
Los medios oficiales de la nación asiática informaron que el jefe del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo una conversación telefónica con Trump el martes y ambas partes llegaron a un consenso sobre un “marco de acuerdo comercial recíproco justo y equilibrado”.
Durante la conversación, Trump “afirmó que EU reducirá significativamente los aranceles recíprocos sobre muchas exportaciones vietnamitas”, informaron los medios estatales, sin mencionar ninguna tasa específica de aranceles..
“El arancel base de 20 por ciento para las importaciones vietnamitas es más alto de lo que se esperaba, algo que sin duda genera inquietud entre otros socios comerciales que intentan cerrar acuerdos”, dijo Wendy Cutler, ex funcionaria comercial estadunidense que ahora se desempeña como vicepresidenta del Asia Society Policy Institute.
Sin embargo, Hanói tenía un “gran interés” en llegar a un acuerdo con Washington, dado que casi 30 por ciento de las exportaciones de Vietnam tienen como destino EU, añadió Cutler.
Las exportaciones del país del sudeste asiático a Estados Unidos aumentaron en los últimos años, ya que los fabricantes trasladan su producción fuera de China para evitar los aranceles estadunidenses. Vietnam alberga a empresas como Apple, Samsung y Nike. En 2024 Estados Unidos exportó 13 mil 100 millones de dólares en productos a Vietnam, de acuerdo con las cifras del gobierno estadunidense, pero importó 136 mil 600 millones de dólares durante el mismo periodo.
La administración Trump acusó a Vietnam de ser un conducto para los exportadores chinos que intentan evitar los aranceles punitivos de EU sobre Pekín. La práctica, conocida como transbordo, se había convertido en un tema crítico en las negociaciones de Hanói con Washington.
Muchas compañías ensamblan componentes fabricados en China en otros países, como Vietnam y sus pares del sudeste asiático, o añaden suficiente valor a los productos como para cambiar legalmente su lugar de origen. Sin embargo, algunas solo reetiquetan sus productos sin añadir ningún valor, una práctica ilegal pero difícil de rastrear.
Si bien la reducción de aranceles ofrece cierto alivio a Vietnam, no está claro cómo funcionará el sistema de aranceles de dos niveles que anunció Trump. Tampoco está claro cómo Hanói puede rastrear el transbordo ni qué porcentaje de sus exportaciones se vería afectado por el aumento de 40 por ciento.
Alicia García-Herrero, economista jefe para la región Asia-Pacífico del banco de inversión francés Natixis, dijo que el arancel fijo de 20 por ciento “no es tan malo” para Vietnam siempre y cuando los aranceles de EU sobre China se mantengan relativamente altos.
“La pregunta es si hay letra pequeña; por ejemplo, que Vietnam imponga aranceles a productos e insumos importados de China, vitales para su economía de fabricación”, dijo.
El acuerdo con Vietnam se produce un día después de que Trump lanzó amenazas de aumentar los gravámenes a Japón, lo que generó dudas sobre la posibilidad de que Washington llegara a un acuerdo con Tokio.
Con información de: Peter Foster en Londres