Política

Por la conformación de una sola voz sindical

El Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (Sipcolef) considera importante debatir y discutir la integración de los trabajadores administrativos para conformar una sola voz y frente de defensa de todo el personal de esta casa de estudios e investigación, así lo consideraron diferentes sindicalistas asociados a la Fenasscyt.

“La discusión es el inicio de una serie de debates que se tienen que dar desde el interior del sindicato (Sipcolef), porque necesitamos a un sindicato único que represente a todos los trabajadores del Colegio. Yo resumiría lo anterior en tres puntos, el primero de ellos es cobijar a un sector de trabajadores (administrativo) que tiene mucha vulnerabilidad, por no contar con una defensa colectiva organizada, explicó en exclusiva María Eugenia Aguilar, ex secretaria general del Sipcolef.

Para José María Ramos, actual secretario general, expuso en exclusiva que “En el caso del Sipcolef tenemos 27 años de los cuales por lo menos los últimos 15 años el papel de las y los trabajadores técnicos ha sido muy importante, en el sentido de liderar, sensibilizar, pero sobre todo de llevar a cabo una serie de iniciativas al respecto, desde ese punto de vista, yo creo que estarían dadas ciertas condiciones para que sindicatos como el nuestro pudieran promover una mayor participación de trabajadores, pero sobre todo con el objetivo de promover entornos laborales más justos, solidarios, democráticos y sobre todo disminuir la vulnerabilidad de los trabajadores del sector de ciencia y tecnología”

“De los 20 sindicatos de los centros de investigación públicos que están adheridos a la Fenasscyt, son 13 de ellos los que están integrados todos sus trabajadores (académicos, técnicos y administrativos) en un solo sindicato. Esto refleja un sentido de inclusión y de participación, pero también hay que destacar que son 20 centros, que la mayoría son liderados por técnicos, académicos o personal administrativo, esto manifiesta el gran sentido de comunidad y de importancia que le dan estos colegas”, opinó el doctor en Ciencias Políticas, José María Ramos.

“Creo que el personal administrativo es un actor muy relevante en la cadena del valor del conocimiento, a veces no lo consideramos, a veces lo marginamos; sin embargo, está ahí, sin duda representa un ejemplo de reconocimiento, pero sobre todo de fortalecer la igualdad, el sentido de comunidad donde estamos todos y todas incorporados, y creo que su posible adhesión en este caso al Sipcolef reflejaría algo que se supone debemos promover particularmente en las áreas de ciencias sociales, en los temas inclusión, cooperación, de sentido de comunidad, pero sobre todo de respeto”, dijo José María Ramos, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte.

En este sentido, María Eugenia Aguilar, secretaria de conflictos de Sipcolef, continuando su explicación anterior, dijo que “el segundo punto es mejorar la dinámica sindical, el tener a más compañeros, más variedad de opiniones, argumentos y participaciones, que le va a transmitir al sindicato otra dinámica positiva. Y el tercer motivo sería el fortalecimiento propiamente de la capacidad del sindicato en su negociación, ya no solo las condiciones de los académicos, sino tener la fuerza de negociar las condiciones de trabajo del personal administrativo”.

“Nosotros (Sipcolef) conocemos solo una parte de la dinámica de El Colegio de la Frontera Norte, el académico, pero todo el conocimiento del personal administrativo es lo que pueden aportar al sindicato. El día de hoy se compartió con los compañeros administrativos la liga de tu programa, yo espero lo estén viendo, que puedan sentirse identificados por lo menos con lo que estamos exponiendo en este momento y que puedan sentir la confianza de acercarse a nosotros”, afirmó María Eugenia, Técnico Académica del Colef.

“Esto no es fácil, implica cambio de estatutos, involucra una serie de trabajos, pero el primer paso lo tenemos que dar quienes ya integramos el sindicato, y el segundo paso lo van a tener que dar los administrativos, pero el primero viene de este lado y creo que nosotros tenemos que estar convencidos de que es necesario”, concluyó.

José María Ramos expresó: “Un reconocimiento a la Fenasscyt por sus cinco años de trabajo, pues ha sido un factor clave para negociar, para plantear una serie de demandas ante las instancias académicas respectivas. Con la coyuntura actual, con una secretaria de Ciencia y Tecnología, creo que la idea es fortalecer, hemos reiterado en varias ocasiones, con una agenda que dé a conocer nuestras actividades científicas y nuestra labor en términos de incidencia social, pero también la importancia que tienen nuestros derechos laborales”.

Finalmente, invito a la audiencia y lectores de tu columna Fronteras de la Ciencia de este importante medio (MILENIO) a escuchar próximamente la entrevista que le realizaré al abogado Arturo Alcalde Justiniani, precisamente con estos temas, pues él es un reconocido especialista en temas laborales y sindicales, y formador de la mayoría de los sindicatos de los centros de investigación públicos del país.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.