“Cuando a la UNAM, a la UAM y la Universidad Autónoma de Chapingo sus autoridades concretan el aumento salarial del 4% y el 2% a prestaciones, a principios de este año, a los Centros Públicos de Investigación, que estamos en proceso de revisión del Contrato Colectivo del Trabajo (CCT), los directores nos dicen que la Secretaría de Hacienda ya no va autorizar más prestaciones y no hay más que firmar, aseveró en exclusiva, el doctor Yanga Villagómez Velázquez, secretario general del sindicato de Trabajadores de El Colegio de Michoacán (SITRACOLMICH).
“En el corto plazo continuarán las restricciones presupuestarias, incluso va ser muy difícil superar ese porcentaje en las clausulas socioeconómicas y particularmente cuando algunas de ellas se pagan con recursos propios de los CPIs, y en otros casos hay algunas restricciones más por parte de hacienda” reconoció en exclusiva, el doctor José María Ramos, secretario general del Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (SIPCOLEF).
“Yo creo que la lectura y tema de reflexión es hacer ver a la Secretaría de Hacienda que los Centros Públicos de Investigación estamos haciendo enormes aportes científicos que estamos generando incidencia social, vinculando con sectores productivos y que en función de eso, pues lo mínimo o un poco más deberían atender nuestros derechos laborales que son mínimos. Formamos parte de una administración que se dice humanista, inclusiva, en favor de los pobres, pero cuando vemos estas inconsistencias o posiciones burocráticas pocas inclusivas en algunos Centros de Investigación nos dejan con esas dudas e inquietudes, expresó el catedrático José María Ramos, reconocido internacionalmente.
“Por su parte Dora Luz Altamirano, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de la Frontera Sur (SUTECOSUR), dijo que referente a los salarios, señaló que el salario mínimo oscila en los 8 mil doscientos pesos y en ECOSUR el nivel más bajo esta en 8 mil trecientos, estamos hablando que siendo un Centro Público de Investigación tenemos un salario mínimo es increíble que después de todo lo que dice José María nosotros estemos en este supuesto” expresó la líder sindical.
“La incapacidad que tienen los directos de los Centros Públicos de Investigación, para gestionar y encontrar alternativas de cómo podemos mejorar y solucionar los temas que a largo plazo que han impactado a nuestras prestaciones, prueba de ello es que el pasado mes de enero sometimos la solicitud de emplazamiento a huelga y mandamos nuestras peticiones, y cuando empezamos las negociaciones ahora en el mes de abril resulta que las autoridades de ECOSUR ni conocían el sentido de las peticiones que enviamos con antelación, es muy lamentable el interés o el compromiso que tiene con nosotros la autoridad, que poca formalidad de los funcionarios” asevero la abogada Dora Luz Altamirano.
FRONTERAS.
Querida mamá Estelita, el pasado sábado 17 de mayo, celebramos no solo tus 89 años de amor de vida, sino también los años de amor, sacrificio y dedicación hacia nuestra familia, ese día tan especial para nosotros te acompañamos todos tus hijos infinitamente alegres y agradecidos: Manuel, Marcos, Luis, Arturo, Luisa y yo. También te acompañaron tus nietos, y bisnietos, entre otras personas que te quieren. Te admiro y te amo profundamente…