“Con la celebración del Quinto Aniversario Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT), integrada por 20 sindicatos de los Centros Públicos de Investigación (CPIs), quedó claro que con la participación, esfuerzo, unidad y dialogo de cada uno de sus dirigentes y trabajadores es posible llegar fortalecidos a esta celebración para atender cualquier reto que se nos presente hoy en día”, consideró en exclusiva el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, coordinador nacional del gremio.
José Roldan Xopa, doctor en derecho y secretario general del Sindicato del Personal Académico del CIDE (SIPACIDE), explicó “Creo que uno de los grandes valores de la federación es la posibilidad de quienes como trabajadores y las organizaciones que están aquí de cada uno de los Centros de Investigación puedan crear una comunidad, más allá de las particularidades de cada centro, hay cuestiones generales que nos conciernen a todos”.
El doctor José María Ramos, secretario general del Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (SIPCOLEF), en este sentido expresó que “la Fenasscyt representa un espacio muy importante de interlocución con el gobierno federal, porqué ha permitido canalizar sus demandas, exigencias que tenemos los diferentes sindicatos que constituimos los diferentes Centros Públicos de Investigación (CPIs)”.
El doctor en ciencias políticas explicó que “la federación ha sido un actor estratégico, creó que tiene que fortalecer su incidencia, hay una serie de retos a cinco años de haberse constituido. Muy relevante fortalecer estos temas, porque hemos visto en esta actual administración hay una serie de restricciones presupuestarias y yo creó que eso representa un desafío para que la federación tenga una mayor incidencia y una mayor capacidad de gestión”.
Para el abogado Arturo Alcalde Justiniani, “la celebración de la Fenasscyt por sus primeros cinco años de vida, ha sido una serie de retos, primero su creación, luego su registro legal y finalmente lo que tiene que ver con el diseño estatutario de la gobernanza, que no es fácil, de formas creativas con la participación de todos, el reto relacionado con el crecimiento, ahora integra a 20 sindicatos y cuando iniciaron eran doce, que ya viene siendo la mayoría de los Centros de Investigación de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)”.
“En los últimos meses se ha tenido que enfrentar una política muy difícil de austeridad por parte de los sindicatos derivado de las políticas gubernamentales. La federación ha tenido que hacer negociaciones muy complejas, que sería imposible que un solo sindicato lo pudiera ver. Yo creo que ahí es donde se dan cuenta los secretarios generales de los diversos sindicatos encontrarse unidos en la federación, porque toca puertas que no podría tocar un sindicato, porque tiene una imagen pública solida con una serie de propuestas de todos quienes lo integran” afirmó Arturo Alcalde, importante especialista en temas laborales y sindicales.
Para Saúl Rodríguez Vélez, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C (SUTCICESE); dijo que “la Fenasscyt se ha fortalecido en poco tiempo en cinco años, ha madurado muy rápido y tiene un gran reconocimiento. En nuestro centro de trabajo existe personal académico, técnico y administrativo, y se nos han acercado de los tres tipos de personal y nos comentan que es muy gratificante que en el CICESE también pertenezcan a una federación, de gran importancia”.
Joaquín Contreras García, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (SUTCIESAS), nos comentó que “yo creo que es el resultado de un grupo y un consenso que ha venido trabajando arduamente desde hace tiempo, que formemos una federación de sindicatos con más relevancia e impacto para las instituciones que trabajamos”.
Alma Elizabeth Robles Sardin, secretaria general del Sindicato Autentico de Trabajadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (SIATCIAD) aseveró que “estamos festejando este primer quinquenio de la Fenasscyt, nosotros somos parte de la federación, creó que todo el éxito que vamos a tener esta en el diálogo, nuestro sindicato ha crecido en número de afiliados en estos tres últimos años, siempre hemos contado con el respaldo de la federación, a aportado cosas positivas al nuestro”.
“La federación (FENASSCYT) está integrada por científicos, investigadores, académicos, profesores, técnicos y administrativos organizados en sindicatos democráticos como son: APACOLMICH; SIATCIAD; SIPACIDE; SIPAMORA; SIPCOLEF; SITACIO; SITCICY; SITIPICYT; SITRACOLMICH y SUPTACIBNOR.
También se encuentran los sindicatos: SUTAACIQA; SUTCICESE; SUTCIESAS; SUTINAOE; SUTEC; SUTECOSUR; SUTCOLSAN; SICIBNOR; STCIJ y SIINTRACATEDRAS, todos ellos ubicados a lo largo y ancho de la República Mexicana” informó Janett Anaid Valdez Garza, secretaria de organización de la federación y secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (SUTAACIQA).