Política

La justicia en escena: forma, rito y autoridad

En la historia universal de las profesiones, la abogacía ha sido la mucho más criticada. Jueces, fiscales y notarios también han sido objeto de cuestionamientos, pero abogados y jueces han sido, a lo largo del tiempo, el principal blanco.

Desde la era en que vivió Sócrates, el abogado se ocupa de la persuasión. Sócrates, dice Platón en el Gorgias, observa que “hay dos clases de persuasión: una que produce la creencia sin el saber; otra que origina la ciencia”. Luego pregunta Gorgias a Sócrates:

“¿Cuál es, entonces, la persuasión que da lugar a la retórica en los tribunales y en las otras asambleas respecto a lo justo y lo injusto? ¿Aquella de la que nace la creencia sin el saber o la que produce el saber?”.

Gorgias no tiene más opción que admitir la solidez de los argumentos de Sócrates, lo que da pie a su siguiente afirmación: “La retórica, según parece, es artífice de la persuasión que da lugar a la creencia, pero no a la enseñanza sobre lo justo y lo injusto”.

Después de Sócrates, a lo largo de la historia, no ha dejado de haber grandes cultivadores de la filosofía práctica que bordan sobre la cultura jurídica, Aristóteles, Cicerón, San Agustín, Tomás de Aquino, Erasmo de Rotterdam, Spinoza, Rousseau, Marx, Foucault, Derrida, Habermas, entre muchos otros.

El derecho ha evolucionado notablemente; sin embargo, su “aplicación” sigue rodeada de misterios y sorpresas. En materia penal, los juicios continúan siendo un espectáculo, y los abogados, expertos en construir narrativas cautivadoras que aunque no reflejan la verdad ni busquen la justicia, logran persuadir sin conocimiento a los jueces y divertir a los auditorios.

En este contexto, el problema no es Jeffrey Lichtman –abogado de Ovidio Guzmán y reconocido por su eficacia en casos de narcotráfico y delitos de cuello blanco–, sino el propio sistema.

Aunque moderno, a diferencia del que juzgó a Sócrates, sigue produciendo espectáculos, formalismos y rituales que poco tienen que ver con la justicia. La presidenta Claudia Sheinbaum erró al demandar a Lichtman; no vio que su autoridad moral trasciende el espectáculo mediático.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.