UN BUEN contingente de empresarios de norte y sur del estado estuvo ayer en Ciudad Victoria para escuchar el II Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Había interés en conocer los avances e inversiones en Tamaulipas y cómo se ve el panorama en un año que está a tres meses de vivir el proceso electoral más concurrido de la historia.
Entre los asistentes se encontraban Jose Ángel Garcia del Grupo Garel, Francisco Fernández de Las Novedades, Armando Solbes de Grupo BASE, Camilo Kuri, Eduardo Garza de UniTrade, José Luis del Ángel del Ciest, César Treviño del Codec, Jesús Abud, secretario general de la CMIC, entre otros hombres de negocios y dirigentes empresariales.
***
MUY BUENA impresión de Altamira y de su desarrollo industrial y portuario se llevaron un grupo de directivos de la American Chamber de su capítulo Monterrey que preside David Eaton.
Director de Ventas de la ferroviaria Canadian Pacific Kansas City y que encabezó una misión de empresarios y ejecutivos de empresas regiomontanas y estadunidenses en una gira de dos días que incluyó eventos sociales, visitas a empresas locales y un recorrido por el puerto de Altamira que dirige Óscar Miguel Ochoa Gorena.
Durante su estancia tuvieron oportunidad de conocer las instalaciones de empresas como GT+Logistics que dirige Alberto Luis Zataráin y el Grupo DPH que preside Jorge Fernandez Wilburn y quien se anunció será el representante de la American Chamber en nuestra región.
La Cámara Americana de Comercio es un organismo a nivel nacional, fundado en 1917 y que promueve la integración de negocios entre México y Estados Unidos. Su sede principal que preside Daniel Baima está en la Ciudad de México pero tiene capítulos en Guadalajara y en la urbe regiomontana.
***
ESTA SEMANA habrá muchos eventos en Tampico. Comienza hoy con el “2o. Taller de Planeación Participativa de la Región Sur” promovido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) cuya titular es Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y al que han sido invitados empresarios, académicos y otros actores de la sociedad civil. Forma parte del “Programa de Desarrollo Urbano Sustentable” que viene promoviendo el gobierno estatal.
***
MAÑANA ES la toma de posesión del nuevo Consejo Directivo 2024-25 del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) que será presidido por Juan Ángel Paredes y al que han sido invitadas autoridades y empresarios de nuestra región.
Por cierto ya asistirá como nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Pablo Haro Panduro, quien es un constructor de Matamoros y que recibió la estafeta de Gerardo Holguín en fecha reciente.
***
ESTA SEMANA el Museo de Tampico será la sede de una sesión del Comité de Enlace del Tec de Monterrey que coordina Juan Antonio Solbes y que integra a representantes de las principales industrias y empresas comerciales, técnicas y de servicios de la zona en un ejercicio de vinculación con esa institución académica.
***
HUBO BUENAS noticias para la industria eólica en Estados Unidos y que pudiera tener efectos positivos en Tamaulipas, particularmente en Matamoros y Altamira, donde hay empresas proveedoras de ese sector.
En Massachusets empezó a generar electricidad el Primer Parque de Energía Eólica Costa Afuera denominado “Vineyard Wind” donde cientos de modernos molinos de viento flotando en el Atlántico Norte producen energía limpia para hogares y empresas de Boston y sus alrededores.
***
EL VIERNES habrá un interesante evento del ciclo llamado Charlas Casuales con WEN, que son las iniciales de Womens Energy Network, que asocia a mujeres relacionadas con el sector de la energía.
Se llevará a cabo en las instalaciones de Central Andalina de Francisco y Rodrigo Azcárraga. La expositora huésped será Ana Laura Ludlow, alta ejecutiva en México del grupo francés Engie. La sesión presencial está totalmente llena pero se podrá acceder previo registro a la opción virtual.
***
NOTICIAS DE dos entidades vecinas han prendido “focos rojos” en el sur de Tamaulipas. El gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Corona dio a conocer que la zona de la huasteca potosina afronta una seria amenaza hídrica por la falta de lluvias. Una región famosa por sus ríos, cascadas y lagunas sufre una de sus peores sequías que amenaza cultivos y ganados, además del impacto en el turismo de Semana Santa.
***
EN EL Valle de Texas, la falta de agua provocó el cierre del último ingenio azucarero que operaba en esa entidad americana y la desaparición del cultivo de caña del otro lado de la frontera con un impacto que estiman ya en cerca de 2 mil millones de pesos en compras locales y empleos.
Lo anterior es nota de alerta para nuestra región donde operan seis ingenios azucareros y participan miles de productores de caña,tanto de pequeños -y grandes- propietarios, como de organizaciones ejidales.