Negocios

Temor por reacción del turismo al agua “potable”

  • Punto porcentual
  • Temor por reacción del turismo al agua “potable”
  • Eduardo Javier González

COMIENZA LA última semana previa a la Navidad, la temporada de ventas más importante del año y el comercio regional espera ingresos por más de mil 600 millones de pesos, sin incluir las compras de automóviles y aparatos de línea blanca que podrían hacer que la cifra supere los 2 mil millones de pesos.

Es también la última semana de pago de aguinaldos y empieza a incrementarse la ocupación hotelera navideña, los aeropuertos y carreteras lucirán abarrotados por el tráfico de familias enteras que visitarán la zona sur.

***

HAY PREOCUPACIÓN y molestia en muchos hoteles, así como en las casas y departamentos rentados bajo el esquema Airbnb por el pésimo estado del agua “potable”, que sigue luciendo sucia.

Mientras que en Altamira ha habido mejoras, en muchas colonias de Tampico y Ciudad Madero, el líquido sigue saliendo sucio y con mal olor.

Los locales parecen haber tolerado la situación por las excusas de “avenidas y malezas” del Tamesí, pero para los turistas y visitantes puede impactarles tanto que no querrían regresar.

***

HOY SE espera una reunión de dirigentes empresariales y líderes sindicales con la Presidenta Claudia Sheinbaum para plantearle la preocupación de ambos sectores por los cambios que se han propuesto en el Infonavit (que dirige Octavio Romero Oropeza, ex titular de Pemex) y que altera el esquema tripartita que lo ha caracterizado desde su fundación, lo que le permitiría al gobierno tomar decisiones unilaterales, incluyendo la posibilidad de utilizar sin rendir cuentas los más de 2 billones de pesos aportados por las empresas, pero que jurídicamente pertenecen a los trabajadores.

Se espera que de esta junta salga la cancelación o la modificación de la iniciativa.

Hay inquietud en el plan de que el Infonavit se convierta en una gran constructora que no solo desarrolle y edifique nuevas viviendas, sino que pueda rentarlas si los acreditados no tienen el capital o ahorros suficientes para comprarlas.

Aunque la noticia ha caído bien a parejas jóvenes que no encuentran casa en compra o renta accesibles, ha prendido los focos rojos entre las constructoras de vivienda oficial, así como a proveedores de materiales.

En la región se cree podría afectar a empresas como Aryve, Tercer Milenium, Morcasa, Conkasa, Rodher, etcétera.

Mientras el subsecretario de Vivienda y Desarrollo de la Sedatu, Vícto Hugo Hofmann Aguilar, anunció que ya hay 261 predios seleccionados en los 32 estados para iniciar ese Plan Nacional de Vivienda que cubrirá su primera etapa 2,584 hectáreas.

Por cierto, anunció también que ya se firmaron los primeros convenios de colaboración con tres entidades federativas, una de ellas Tamaulipas, lo que podría significar que aquí comenzarán las inversiones.

***

EL MUNDO del futbol se ha venido mezclando en estos días con los temas financieros por dos razones:

Una, un grupo de empresarios tampiqueños ha unido voluntades y capitales para impulsar al equipo de la Jaiba Brava y rentaron a largo plazo el Estadio Tamaulipas, que pertenece al sindicato petrolero.

En estos últimos meses han tenido buenas entradas en los partidos de liga, fueron sede del concierto de Luis Miguel y promueven un encuentro amistoso entre el equipo local y las Chivas del Guadalajara, en el que se estima podrían asistir más de 20 mil espectadores.

***

POR OTRO lado, la noticia de que el gigante financiero Apollo Global firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Futbol por mil 300 millones de dólares, que le da derecho a administrar los ingresos y operaciones de la máxima liga del futbol mexicano, incluyendo entradas a estadios, derechos de radio y televisión, marcas en uniformes, etcétera.

Apollo Global, uno de los tres fondos más grandes del mundo, es un viejo conocido en la zona ya que es propietario de una planta de cogeneración eléctrica en Altamira y, se dice, financió una de las principales plantas que operan dentro de la Refinería Madero.

***

EN UN tema cargado de emociones y simbolismo, el sector empresarial ve con interés la propuesta de cambiar el escudo de Tamaulipas e incorporar más actividades productivas actualmente ausentes como el tequila o las maquiladoras.

Queda la duda de si estarán suficientemente representadas la petroquímica, el turismo y las producciones de hortalizas, que tienen un peso importante en la economía tamaulipeca.

***

Hubo elecciones en la Coparmex Sur de Tamaulipas y quedó como presidenta Ketzalli Rodríguez, del Grupo Industrial Águila; es la primera mujer en ocupar ese honroso cargo en la historia del organismo.

Le acompaña como vicepresidente Juan Manuel García Prieto, como secretario Sergio Treviño, y como tesorero Julián González Álvarez, además de otros conocidos empresarios.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.