MAÑANA CULMINA la temporada navideña de ventas que era esperada con optimismo por el sector comercial. Durante estos últimos días, buena parte de las tiendas ha estado abarrotada, aunque las compras vía digital crecieron en la preferencia de los consumidores, sobre todo los más jóvenes.
Los artículos de mayor venta, según estudios del Tec de Monterrey y firmas encuestadoras, han sido ropa, accesorios, alimentos, aparatos electrónicos, línea blanca, juguetes, bebidas alcohólicas, calzado y artículos de decoración.
Los establecimientos preferidos han sido tiendas departamentales, supermercados y tiendas especializadas.
En plataformas digitales han sobresalido Amazon, Mercado Libre, Shein y, en menor medida, Temu.
La derrama económica ha sido mejor de lo esperado para giros que se vieron obligados a contratar personal temporal, sobre todo estudiantes.
***
COINCIDIÓ LA noticia de una fuerte inversión en Tampico, que se dice supera los 100 millones de pesos, por parte de la empresa de logística y distribución Mercado Libre, de un gran centro de distribución regional que concentre la recepción y distribución en el sur de Tamaulipas y toda la región Huasteca de las miles de piezas de paquetería que mueve en esta zona, estratégicamente importante para la firma de capital argentino.
Fundada en 1999 por Marcos Galperín, tiene su sede central en Montevideo, Uruguay y ha tenido un fuerte crecimiento en casi toda América Latina, con alta participación de mercado en México.
***
DESPERTÓ COMENTARIOS positivos el incremento a los aranceles para productos textiles procedentes del continente asiático y, aunque no se especifica el país de origen, todo indica que van dirigidos a las importaciones de ropa procedente de China; algunos los asocian con las reiteradas amenazas del presidente electo de EU, Donald Trump.
Aunque pareciera algo distante, tiene algo qué ver con dos fenómenos que se han dado en las últimas semanas en Tampico:
Uno es la invasión de comerciantes ambulantes en el centro del puerto jaibo, la cual ha generado todo tipo de críticas, donde la mayor parte de sus mercancías es de origen chino.
Por otra parte, la renta de cuando menos dos edificios, uno de ellos el otrora Hotel Tampico, incluyendo su ex “Gruta Azul” para almacenar en varios pisos miles de artículos textiles y otras importaciones de China.
***
SE ANUNCIÓ que el Gobierno de México canceló las patentes de siete agentes aduanales y tiene bajo la mira a 20 más porque han facilitado la importación ilegal, alterando o falsificando fracciones arancelarias.
Permitiendo que ingresaran al país, por ejemplo, miles de toneladas de supuestos “trapos” usados para reciclar en papel, cuando en realidad se trata de camisetas y otras prendas, evadiendo impuestos y compitiendo deslealmente con fábricas instaladas en San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Morelos, donde generan miles de empleos.
No ha habido precisión de quiénes son los agentes aduanales señalados pero, en un estado como Tamaulipas donde hay más de 300 asociados al gremio, se dice que hay varios que están revisando a fondo procedimientos y personal encargado de las clasificaciones arancelarias.
***
LA ACTIVIDAD comercial de la zona conurbada sigue creciendo, entre ellos la cadena de pastelerías Suspiros, la cual abrió sucursal en una esquina de Plaza Palmas, con un local plenamente remodelado.
Fundada en 2004, ha tenido crecimiento en varias entidades del país y cuenta con sucursales en Estados Unidos.
***
EN EL centro de Tampico, frente a la Plaza de Armas, luce el anuncio de la nueva ubicación del restaurante Kurai, concepto de comida oriental impulsado por el empresario tampiqueño Rommel Organista, el cual cuenta con varias sucursales en el área metropolitana y en el sur de Texas.
Fundada en 1998 y con un local sobre la calle Agua Dulce, en la colonia Petrolera, ha cumplido más de 25 años en la preferencia de miles de comensales.
***
BIEN RECIBIDAS en el sector empresarial las señales favorables a la inversión que ha enviado desde sus primeros meses el alcalde Erasmo González Robledo, que incluyen acercamiento y reunión de trabajo con los directivos de la Refinería Madero, de Petróleos Mexicanos, que es el principal empleador en dicha urbe, así como el impulso a la Playa Miramar, no solo con un foro turístico, sino promoviendo inversiones que se incorporan con torres departamentales y plazas comerciales.
Aprovechamos para desearles a nuestros lectores una Feliz Navidad.