EL TEMA en todas las reuniones empresariales de hoy y los próximos días será sin duda el de los resultados electorales, quiénes ganaron, cómo se perfila el próximo sexenio y cómo quedan los equilibrios en las Cámaras de Senadores y Diputados.
En el caso de Tamaulipas la atención se centrará en los Ayuntamientos y las sorpresas que deja la contienda electoral.
Fue interesante la participación del sector privado, no solo compitiendo por algunos cargos de elección popular, sino como funcionarios de casillas o bien observadores electorales.
Muchas empresas se sumaron a la promoción del voto, no solo divulgándolo con sus empleados sino premiándolo
con obsequios que iban desde café o refrescos hasta rifas de artículos para el hogar, alimentos, celulares y hasta pantallas de televisión.
***
LA JORNADA electoral no disminuyó del todo la atención al problema de la escasez del agua, y según algunas opiniones, tuvieron un impacto relevante en las votaciones.
En general fue bien recibida la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya que, frente a empresarios y autoridades confirmó oficialmente el viernes pasado el envío de agua de la región de Mante y sorprendió que también del río Tampaón, en la huasteca potosina, que algunos afirmaban no tenía agua suficiente.
El anuncio despertó esperanzas y se ha empezado a ver una mejoría en el sistema lagunario.
***
EN LA parte económica, la preocupación crece porque se confirma que están paradas todas las plantas industriales de Altamira y, aunque parece han decidido conservar su personal de base, se sabe que han finalizado convenios con varios contratistas y proveedores que ellos sí se han visto obligados a despedir personal.
Por otro lado, el paro de las petroquímicas puede provocar graves problemas de desabasto en cadenas muy importantes como la alimenticia, la farmacéutica, la construcción, bebidas, empaque, etc. que podría provocar escasez en varios mercados.
***
SE CREE que esta semana el gobierno estatal podría declarar al sur de Tamaulipas como una “zona de emergencia”. Mientras tanto, los apoyos con pipas, se dice, han afectado las finanzas estatales y municipales.
En ese entorno fue muy bien vista la actitud del Grupo Alpek de Monterrey que donó 10 enormes tanques-cisternas, con capacidades de 25 mil litros cada uno, a Altamira, Tampico y Ciudad Madero, para instalarse en colonias populares que no están recibiendo agua.
***
NO SE sabe qué pasará con las industrias que operan en el área metropolitana, pero del lado veracruzano como Minera Autlán de José Antonio Rivero Larrea, Tubacero de Joseph Woldenberg, Nutricor y Erachem, entre otras, al usar agua del Pánuco no se ven afectadas por la crisis del sistema lagunario.
Por cierto, Veracruz que todavía gobierna Cuitláhuac García, considera de alto riesgo hídrico a los 17 municipios de la huasteca.
***
EN PLENA crisis ecológica coinciden en esta semana dos fechas de especial significado: El miércoles 5 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y el sábado 8 el Día Mundial de los Océanos, dos áreas que, si se hubieran atendido suficientemente, quizá no estaríamos viviendo esta catástrofe ambiental, incluyendo la falta de lluvias y de ciclones.
Hay preocupación de que el problema real, la baja del caudal del río Tamesí, no había sido advertido ni por empresarios, ni por académicos ni por funcionarios que tenían meses, si no es que años, hablando de diques, presas, dragados, desmontes, etc. y nadie se puso a medir los niveles que descendían aceleradamente los ríos Guayalejo y Tamesí por diferentes causas donde se incluye la baja en lluvias, el crecimiento poblacional en ambos márgenes de los afluentes, pero también la extracción excesiva por particulares, los autorizados sin control efectivo y las tomas clandestinas en un descarado “huachicoleo” hídrico.
***
LLAMÓ LA atención que el Grupo Aura, poco conocido en la región y más relacionado con inversiones inmobiliarias en el sur y sureste del país, invitaron a la comunidad empresarial a la presentación de un nuevo parque logístico en Altamira.
Se cree que pudieron haber llegado a un acuerdo comercial con el Grupo Petroplus que preside Vidal Rodríguez y que ha venido impulsando el Parque “Industralia” en una superficie de 62 hectáreas y situado sobre el bulevar Rodolfo Torre Cantú a 6.5 kilómetros del puerto de Altamira.
Diseñado por Desarrollos Zarovi, es un concepto planeado para albergar industria ligera y empresas de logística, y cuenta con vigilancia 24/7 y todos los servicios básicos.