HOY INICIA una reunión internacional a la que asisten directivos de algunas industrias petroquímicas localizadas en Altamira, Minatitlán y Coatzacoalcos, junto con representantes de más de 75 países en un encuentro en el que analizaron el impacto y las consecuencias de los plásticos, principalmente en los océanos y particularmente por sus efectos en los peces y demás especies marinas.
Se escogió hoy porque se celebra el “Día de la Tierra”, como una fecha simbólica por el cuidado del medio ambiente que se busca en dicho foro.
Se llevará a cabo en Ottawa, Canadá y asisten expertos, ambientalistas, industriales y directivos de organismos internacionales con el fin de encontrar soluciones viables a esa problemática económica y ecológica.
Es la cuarta reunión de su tipo de cinco que acordaron llevarse a cabo ante la preocupación de que se tiran cada año un aproximado de 11 millones de toneladas de residuos plásticos.
***
DOS DE los más criticados son el Poliestireno (PS) y el Cloruro de Polivinilo (PVC) que se utilizan en muchos sectores, principalmente en el de la construcción, y que son de las materias primas que se fabrican en Altamira.
Los gobiernos y los industriales han buscado el reciclado como una forma de evitar o reducir la contaminación ambiental, pero algunos opositores dicen que la medida no ha funcionado o que para reciclar se usa mucha energía y se acaba produciendo más contaminación.
Todo un tema que atraerá toda esta semana la atención del mundo y especialmente en zonas como la nuestra donde tenemos, por un lado, uno de los principales complejos petroquímicos de México pero, al mismo tiempo, estamos junto al mar y tenemos turismo que goza sus aguas y playas y una actividad pesquera importante con más de 200 embarcaciones.
Los organizadores aspiran que en esta reunión de Ottawa se firme un Tratado Global sobre los Plásticos, o se sienten las bases de un acuerdo internacional.
***
LLEGA A Tampico una nueva marca automotriz, una de las más importantes de China y del mundo: se trata de la firma GWM (Great Wall Motors) o “Motores de la Gran Muralla” que estrena una agencia en la ciudad con sala de exhibición con grandes ventanales y que se sitúa sobre la avenida Hidalgo carril norte-sur, casi enfrente de H-E-B.
Forma parte de la estrategia de este conglomerado automotriz de abrir 70 agencias en México durante este 2024 y Tampico es de las primeras series de esas agencias.
Es una marca con poco tiempo en el país pero ha llegado con dinamismo y velocidad, decididos a ser un jugador preponderante en el mercado mexicano.
En un lapso de siete meses han vendido más de 3 mil unidades y encabeza esa meta un ejecutivo con experiencia en esa industria desde hace muchos años. Se trata de Pedro Albarrán, muy conocido en el medio y ha trabajado con otras marcas orientales.
El plan de GWM es manejar cinco modelos o submarcas en nuestro país: el Ora que es de su línea de vehículos eléctricos; el todo terreno Tank; uno de gran venta en China, el Poer, pick up muy versátil. Haval, una popular SUV, y la línea de lujo, Wex.
Según Albarran, están ofreciendo garantía total por siete años y tienen ya en México un stock de 120 mil refacciones para que sus clientes no batallen.
***
QUIENES TAMBIÉN siguen creciendo son los hermanos tampiqueños Eduardo y Guillermo Chow con su tienda especializada en ropa y equipamiento de golf, un deporte que atrae nuevos seguidores.
El concepto y surtido de sus tiendas “Back 9 Golf” les han dado el liderazgo nacional en el segmento. En Tampico cuenta con una tienda dentro de las instalaciones del Club Campestre de Tampico que preside José Luis Herrera y donde los hermanos comenzaron la práctica del deporte que también dominan.
Acaban de inaugurar una tienda en Interlomas, en la capital del país, que incluye una terraza con un “putting green” de nueve hoyos.
Cuentan con una tienda en Monterrey que es referente en los clubes de golf de la comunidad nuevoleonesa.
***
BUENOS COMENTARIOS ha despertado la Mesa del Agua impulsada por el Ciest que preside Juan Ángel Paredes, la Aistac que ahora encabeza Adonay Navarro, y la participación muy importante de los industriales Luis Apperti Llovet, de MG Polímeros, y Ketzalli Rodríguez, del Grupo Industrial Águila.
Se reunieron en las instalaciones del IEST Anáhuac que lidera Gloria Septién con panelistas de primer nivel y una muy buena convocatoria que ayudan a crear más conciencia sobre el tema.