HOY ES el último puente móvil del año y, según algunos analistas, el último del sexenio, porque se dice hay planes para descartar los feriados movibles sobre todo tratándose de fecha históricas como el 16 de Septiembre y el 20 de Noviembre.
Ocurre en medio de las promociones del Buen Fin que, a pesar de la pandemia, han generado un gran tráfico hacia los centros y plazas comerciales, el primer cuadro de la ciudad y las tiendas departamentales.
***
MAÑANA TENDRÁ lugar un interesante evento convocado por la Comisión Estatal de Energía de Tamaulipas que dirige María Antonieta Gómez, con el tema de “Generación Distribuida” y que busca responder a muchos interrogantes sobre la participación de las empresas privadas en la generación y comercialización de electricidad.
Los temas serán abordados en un panel en el que participan la propia directora del Cetam así como Viridiana Vázquez, directora general de la Asociación Mexicana de Energía Solar; Víctor Ramírez, de la Iniciativa Climática de México; y Abril Moreno, fundadora de Perceptia 21.
***
HA CAUSADO polémica la impresión del nuevo billete de 100 pesos, tanto por su formato vertical como por los colores y diseño, que repite la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz en el anverso, y en el reverso dos temas incluyendo la mariposa Monarca mundialmente conocida.
El billete, que recibió ya un reconocimiento mundial por su diseño, ha despertado inquietudes por su similitud a varios billetes de otros países y hay dudas si su formato podrá ser utilizado normalmente en los cajeros automáticos. El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, amplió la polémica por sus comentarios en redes sociales.
***
MUY BIEN recibida la noticia en el medio empresarial de la zona por una importante inversión española en el puerto industrial de Altamira que ha recibido la autorización correspondiente del Consejo de la Administración Portuaria Integral de ese enclave logístico que dirige Óscar Miguel Ochoa Gorena, para la venta de un terreno situado en el canal norte de ese desarrollo, muy cerca de las instalaciones de McDermott.
Se trata de la firma Blue Parrot, cuyo director general es Juan Sancho Ovejero, y su oficinas central está en Cádiz, en el sur de España, pero tiene también representación corporativa en Londres y realiza actividades en puertos de Galicia, en el norte de la península ibérica.
Es una empresa reconocida mundialmente en la reparación de grandes embarcaciones, especialmente cruceros; tienen un contrato especial con la conocida línea Carnival, pero también naves comerciales.
Se estima que este será un mercado en crecimiento en los próximos años y que muchas embarcaciones que operan en diversos mares del mundo van a entrar a reparación, remodelación o deshuesadero.
Se dice que la inversión en Altamira estará destinada principalmente a deshuesamiento de barcos para alimentar plantas siderúrgicas en México y en otros países, pero no se descarta que se construya un astillero para la reparación de embarcaciones que transitan en el Atlántico.
***
SOBRE INVERSIÓN del exterior hay en el medio empresarial de Tamaulipas una gran expectativa por el webinar organizado por la Secretaria de Desarrollo Económico del estado que dirige Carlos García González denominado “Proyección 2021: Oportunidades para la Atracción de Inversión Extranjera Directa a Tamaulipas” que tendrá lugar el miércoles 18 a las 11:00 de la mañana y será transmitido vía Zoom y Facebook.
Se sabe que hay ya un buen numero de registros tanto de empresarios nacionales como extranjeros. Participan en un panel conocidos expertos en esos temas como son Maricarmen Cadena del Codem de Matamoros, Felipe Pearl Zorrilla del Comce Tamaulipas por la Zona Conurbada, Luis Cantú del Cobifer de Reynosa, y Carlos Montoya del Codein de Nuevo Laredo.
El moderador del evento será Jorge Viñals Ortiz de la Peña, secretario Técnico del Consejo de Desarrollo Económico (Cedec) del estado.
La organización del evento ha estado a cargo de la Dirección de Promoción de Inversiones cuya titular es Astrid Salazar quien ha realizado una intensa labor de difusión en diversos foros y organizaciones en México y el extranjero.
***
SE DIO a conocer a nivel nacional que el fondo Laureate Universities que opera en nuestro país la Universidad del Valle de México y Unitec ha decidido poner a la venta sus instalaciones e inversiones en diversos países incluyendo el nuestro.
La noticia impacta en la zona donde la Universidad del Valle de México cuenta con el campus que dirige Lourdes García con presencia de muchos años en la región. Se dice extraoficialmente que han surgido varios interesados lo que permitiría la continuidad de las operaciones.