Negocios

Crisis hídrica, sin presencia federal en Tamaulipas

  • Punto porcentual
  • Crisis hídrica, sin presencia federal en Tamaulipas
  • Eduardo Javier González

LA SEVERA crisis del agua que afecta al sistema lagunario del sur de Tamaulipas ha mostrado la gravedad del problema y las implicaciones económicas, ambientales y humanas que esta genera.

Llama la atención que, aun ante la delicada situación que enfrentan cientos de miles de personas y centenares de empresas, no ha habido la presencia o declaraciones de ninguna autoridad federal, estatal o municipal, salvo el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en el estado, Raúl Quiroga, cuya labor ha sido reconocida.

Por parte de la sociedad civil los más participativos han sido el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) que preside Juan Ángel Paredes, y la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) que encabeza Adonay Navarro.

Ambos organismos propiciaron la creación de la Mesa del Agua, que coordina el empresario Luis Apperti, quien apoya importantes gestiones y ha impulsado una original campaña para crear conciencia en el uso del líquido.

El desolador panorama de varias lagunas casi secas y el saber que el Guayalejo-Tamesí llega con mucho menos caudal no solo por la sequía sino por más de 1,270 tomas autorizadas por la Comisión Nacional del Agua (CNA) cuyos posibles sobreconsumos nadie vigila y por más de 350 tomas clandestinas que se estiman operan ilegalmente y sin control. La severidad de la crisis hídrica tomó forma con la falta de agua, parcial o permanente en numerosas colonias de las tres ciudades y con el insólito cese de operaciones de la mayoría de las plantas industriales de Altamira.

***

AUNQUE LOS medios locales y nacionales dieron la noticia, la voz de alarma internacional la dio un medio digital especializado que anunció que la planta de Altamira del Grupo INEOS Styrolution, que preside Steve Harrington, y que produce estireno aquí, había suspendido operaciones por razones “de fuerza mayor”.

Este consorcio britanico, considerado el cuarto del mundo en ese sector, cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y tienen que dar a conocer eventos de esa magnitud.

Casi inmediatamente, Orbia Polymer Solutions (Vestolit), cuyo presidente ejecutivo es Nicholas P. Ballas, y que era conocida anteriormente como Mexichem, publicó un comunicado del paro temporal pero indefinido de sus plantas en Altamira.

Seguramente en los próximos días otras empresas que cotizan en mercados de valores nacionales o extranjeros tendrán que comunicarlo a sus accionistas, con el indudable daño a la imagen de Altamira y su capacidad de atraer nuevas inversiones.

Se cree que el Grupo Alpek que opera Petrocel e Indelpro, y Chemours que cotiza en Nueva York y enfrenta la misma situación, harán anuncios similares.

***

POR OTRO lado, se sabe que los industriales de Altamira, a pesar de sus problemas, aportaron recursos para una potente motobomba que está apoyando a la Comapa en la extracción de agua para consumo humano.

Diversos sectores lograron convencer a la CNA que aprobara un trasvase desde la zona de Mante que estará llegando apenas en los próximos días, ya que tiene que cruzar más de 120 kilómetros de distancia y no se descartan abusos o desviaciones en el trayecto.

Se está exigiendo cada vez más a CNA, Marina y los gobiernos locales que destinen más atención y recursos en la vigilancia del robo de agua, que se vuelve un tema de vital importancia.

***

EN LA zona de Mante se dice que algunos importantes agricultores están muy molestos porque afecta a sus cultivos sobre todo caña de azúcar y arroz, o su actividad ganadera, quizá sin comprender la magnitud del daño, con el corredor industrial paralizado y casi un millón de habitantes de Tampico, Ciudad Madero y Altamira en grave riesgo de quedarse sin agua.

Todavía no se ha dimensionado el impacto ecológico y económico de esta situación. Aunque las industrias de Aistac han afirmado que no van a correr a personal de base, se sabe que han empezado a rescindir contratos de proveedores que puede provocar miles de desplazados.

***

A SU vez, hay preocupación en varias cadenas de industrias de los sectores alimenticio, empaque, farmacéutico, etc. que se surten de materiales producidos en Altamira así como todos los transportistas y terminales portuarias que dependen de ellos.

El cierre puede sentirse en los próximos días en México y en muchos otros países.

***

MIENTRAS TANTO, el Gobierno del estado decidió contrarrestar un poco la imagen dañada y hoy inician una gira por Houston y Dallas, la secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar y la subsecretaria de Promoción de Inversiones, Anabell Flores.

La visita a las dos principales ciudades de Texas incluye entrevistas con tres potenciales inversionistas en el sector industrial con base en Houston y dos en Dallas.

Incluye incluye reuniones con grupos de importadores y mayoristas texanos interesados en productos de Tamaulipas y un recorrido por el puerto de Houston y varias de sus terminales entre otras actividades.

***

GRAN EXPECTATIVA ha causado la apertura de un moderno Centro de Imagenología con la tecnología más avanzada y dedicado especialmente para la mujer.

Se denomina “VIDA, Centro de Imagen de la Mujer” y se localiza en la esquina de avenida Hidalgo y calle Palmas, un proyecto encabezado por David Pérez Montemayor, reconocido experto en temas de Radiología, equipos de diagnóstico, etc.

Se cuenta con médicos certificados por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, tecnología de primer mundo, personal técnico altamente capacitado.

Entre los variados servicios se ofrecen mastografía digital simple, ultrasonido automatizado en 3D, galactografía, ultrasonido con doppler, rayos-X digitales, densitometría, histerosonografía, etc.

Es una nueva unidad de IMAX Tampico identificada desde hace muchos años en la calle Dr. Carlos Canseco 211 junto al Centro Médico de la calle Altamira.

***

BUENOS COMENTARIOS generó el proyecto de Creaciones Iguazú que preside Juan Carlos Peña de desarrollar un área de Palapas y esparcimiento para su personal en el fraccionamiento Fundadores de la Playa Miramar que sería el primero en su tipo en este popular destino turístico y residencial.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.