HA CAUSADO diversas reacciones la información que en reciente reunión del Presidente López Obrador con las cúpulas empresariales del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Carlos Salazar Lomelín, y del Consejo Mexicano de Negocios, a cargo de Andrés del Valle Perochena, se mencionó la posibilidad de que empresas privadas participen en la reconfiguración y modernización de varias de las refinerías petroleras del país, mencionándose entre ellas a la de Ciudad Madero.
Se había creado una buena expectativa el anuncio primero presidencial y luego de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, de que se destinarían el año pasado más de 2,500 millones de pesos por parte de Pemex para ese fin.
Pero parece que no pasaron de los 450 millones y ya la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que preside el tampiqueño Eduardo Ramírez Leal se ha quejado de que existió un 67% de subejercicio en el gasto de la empresa productiva del Estado.
No se sabe ahora si el dinero faltante será aportado por compañías privadas o si eso significa que Pemex dejará de brindar lo que se había anunciado.
En esa coyuntura siguen preocupando los bajos índices de refinación en ese centro productor así como la alta contaminación que exhiben sus quemadores y chimeneas cuyos efectos en la salud pública no han sido explicados suficientemente.
***
HA CREADO inquietud en el sector petrolero y el de la construcción industrial las noticias provenientes de Estados Unidos de que las gigantescas empresas McDermott y Halliburton enfrentan serios problemas financieros en aquel país que pudieran afectar sus operaciones en México.
En el caso de la primer, es una de las principales generadores de empleo en Altamira donde tienen varios contratos para construcción o equipamiento de plataformas; en la situación de Halliburton, su presencia regional es más como proveedor o en el acompañamiento de diversos trabajos de exploración y producción petrolera en tierra firme.
***
FIRST CASH, propiedad de inversionistas mexico-americanos, en los dos años anteriores había comprado 529 tiendas de Prendamex y ahora agregaron otras 258 sucursales de diversos formatos. _