¿Eclipse de Luna el pasado fin de semana? Pues sí, pero no. Este pasado fin de semana hubo eclipse de luna, no visible en ninguna parte de América, sin embargo, muchos lo vieron e incluso lo fotografiaron en México ¿Como es esto?.
Pues resulta que tenemos mucho mas trabajo del que pensábamos rumbo al gran eclipse de abril 8 de 2024, ya que la desinformación que hubo en las redes generó demasiada confusión. El eclipse parcial lunar del 28 de octubre puso en evidencia que no verificamos las fuentes y que compartimos la información sin revisar. Muchas personas publicaron algunas imágenes donde la luna esta oculta por alguna nube justo cuando sale por el horizonte, diciendo quizás en broma que este era el eclipse, sin embargo, muchos lo creyeron y lo compartieron.
La postverdad es un termino que usamos para referirnos de que la opinión personal de alguien es mas importante que los datos o evidencias reales de lo que ocurre, justo es el tema que tiene que ver con este eclipse pasado. Valió mas las historias de muchas personas diciendo que si se veía el eclipse que los datos científicos y los hechos de que no es visible.
Sin duda, revisar fuentes confiables ayuda a tener información, pero es mucho mas importante conocer los fenómenos y como ocurren para poder evaluar los datos de manera correcta. Es decir, si revisamos paginas donde están los mapas y los tiempos de los eclipses, podemos ver en que zonas del mundo es visible, si comprendemos por supuesto que los eclipses no son visibles en todo el mundo al mismo tiempo, veamos. En este caso el momento en que el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon fue a las 2:14 PM tiempo del centro de México, ¿eso es a medio día no?, entonces quiere decir que la luna esta del otro lado de la Tierra, donde es de noche ¿cierto?, entonces el eclipse no es visible desde México. Si vemos, un argumento sencillo con conocimiento de causa valida fácilmente la información.
El trabajo que tenemos que realizar para el próximo 8 de abril de 2024 debe incluir sensibilizar a la gente no solo como observar sino que entendamos el privilegio de estar y vivir en el momento justo de un evento así, de que la magia de ese encuentro es coincidir en el tiempo y que no hay nada que temer, por el contrario, es el momento del espectáculo mas impresionante en el cielo que podemos observar, es momento de trabajar y prepararnos para el gran día.