El mes en promedio tiene 28 días, ¿que curioso, no?. Pues no es ninguna coincidencia, la Luna marcó la pauta en la antigüedad para trazar los primeros calendarios. Si bien, el Sol es quien rige el paso del tiempo al marcar una vuelta de nuestro planeta en torno a el como un año, y la rotación de la Tierra marca el paso de un día, la luna sirvió de referencia para dividir el año y hacer nuestro ritmo de vida mas ordenado.
Pues bien, son la relación de ciclos de la luna y el sol lo que provocan los eclipses. La órbita de la luna esta inclinada unos 5° con respecto al plano de la órbita de la Tierra en torno al sol, si ambas órbitas estuvieran alineadas, cada 14 días tendríamos un eclipse lunar y luego uno solar, sin embargo esta pequeña diferencia hace que a veces la luna pase por arriba del sol o por abajo.
Sin embargo como la órbita de la luna permanece con esa inclinación mientras la tierra da una vuelta al sol, existen puntos donde ambas órbitas se alinean, esos puntos les llamamos Nodos, es aquí donde los eclipses tienen lugar.
Si queremos sumarle mas dramatismo al fenómeno, la órbita de la luna, al igual que todas las órbitas del sistema solar, es elíptica. En una órbita elíptica, a veces el objeto puede estar mas cerca o mas lejos, cuando la luna esta mas cerca y coincide en la linea de nodos frente al sol, se da un hermoso y largo eclipse solar, porque la luna se verá un poco mas grande que el sol. Mientas que si esto ocurre cuando la luna esta mas lejos, su tamaño no alcanzará a cubrir al sol y tendremos un eclipse anular, es decir, quedará un anillo alrededor del sol que no permitirá que se haga de noche, es este el tipo de eclipse que tendremos en 15 días.
En los eclipses anulares, nunca se hace de noche, cuando la luna llega a alinearse justo al centro se verá un “anillo de fuego” que no podemos ver a simple vista sin protección. En este evento en ningún momento podremos observar el sol sin usar un filtro, por ello es importante prepararse para ese gran día.
¿ Que te parece si te invito a ver algo? Si eres de los que madrugan fíjate en la posición de la luna antes de amanecer, poco a poco se irá acercando al Sol, me gusta imaginar que va en un camino lento a su encuentro programado y que nos dará un gran espectáculo. La próxima semana les platicaré que podremos ver este 14 de octubre.