Política

Precampañas con precandidatas únicas

  • ADN mexiquense
  • Precampañas con precandidatas únicas
  • Eduardo Garduño Campa

Palabras más, palabras menos, la legislación electoral establece que en los procesos internos de los partidos políticos deben abrir el registro a los militantes que aspiren a un cargo de elección popular, y quienes cumplan con los requisitos serán precandidatos y pueden hacer precampaña por un tiempo determinado, pero dirigida únicamente a los militantes.

Ahora bien, es válido que en las contiendas internas de los partidos no se limite la participación de sus militantes, porque al final de cuentas es un ejercicio democrático.

Empero, si hay un solo precandidato en el proceso interno: ¿Vale la pena hacer precampaña? ¿Realmente son eventos dirigidos a los militantes? ¿Por qué no evitar esos gastos excesivos en espectaculares, bardas, lonas, etcétera?

Son solo algunas de las muchas preguntas que surgen, tras observar que realmente no era necesario que las precandidatas de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, y Va por el Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral, respectivamente, no tendrían que hacer precampaña, pues su candidatura está más que asegurada.

Y está asegurada porque en los hechos no hay una contienda interna en ninguno de los dos partidos. Son precandidatas únicas. Ergo, para qué gastar en eventos que implican publicidad, movilización de militancia, renta de equipos de sonido, traslado de mobiliario, los lonches para los asistentes y una inmensa gama de gastos que se pueden evitar.

Podrá haber muchas explicaciones al planteamiento que hoy hacemos en este espacio, pero la verdad, no justifica los gastos de precampaña cuando no hay contienda interna y lo único que se está haciendo es placear a las precandidatas que representarán las dos coaliciones que competirán en la elección de gobernador o gobernadora.

Si realmente la precampaña es para dirigirse a la militancia, ¿Por qué el resto de los ciudadanos deben escuchar en radio y ver en televisión los anuncios de las precandidatas?

De acuerdo con los propios partidos y su organización interna, tienen un padrón de militantes. Y si los mensajes de la precampaña van dirigidos a ellos, entonces bien pueden hacer visitas domiciliarias y entablar diálogo directo con la militancia, así respetar al resto de los ciudadanos hasta que inicie formalmente la campaña política.

Si ya está claro qué personas serán las contendientes, mejor ahorrar tiempo, esfuerzo y dedicarse a planear una campaña propositiva que realmente despierte el interés de los ciudadanos por participar, acudir a votar y que su voto sea en función a quien oferta la mejor propuesta de gobierno y no el que gane por la descalificación, denostación y ofensa hacia su adversaria.

Eso es lo que quiere la ciudadanía y no quién acarrea más gente y quién hace más show en las precampañas.

Eduardo Garduño Campa

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.