-
Inefable
Lo inefable no es simplemente lo que no se puede expresar; es lo que, al intentar decirse, se deshace. Un exceso de sentido, una desbordante carga de significación que ningún signo alcanza a contener. -
Filosofía y el arte de hablar solo en voz alta
En términos simples, la filosofía es el intento humano de pensar con profundidad sobre lo que nos importa: la verdad, la justicia, la muerte, el amor, el tiempo, el sentido de la vida. -
Afinidad, Virtud y el Arte de Rodearse
Entre las innumerables decisiones que configuran la arquitectura de nuestra existencia, pocas poseen un peso tan determinante como la elección de aquellos con quienes compartimos nuestros días. -
Semántica Afectiva y la Encarnación Lingüística
Cada palabra, cada modulación fonética, está impregnada por una resonancia emocional, una memoria afectiva sedimentada en el gesto mismo de nombrar. -
Ontología Lingüística de la Concisión Significativa
Son, al mismo tiempo, inscripciones gráficas y sonoras que condensan acuerdos comunitarios, signos que suponen un pacto tácito de inteligibilidad colectiva. -
Escribir para Existir
Para muchos, escribir es un acto solitario, pero en realidad es un diálogo constante: con nosotros mismos, con el tiempo, con quienes nos leen e incluso con quienes nunca lo harán. -
La Naturaleza de la Felicidad
La felicidad es silencio después del ruido, es un estado de descanso interno donde el mundo no perturba, donde lo que sucede fuera no define lo que sucede dentro. -
La quimera de la perfección
Desde la concepción platónica de las Formas ideales hasta las modernas aspiraciones cartesianas de certeza, el anhelo de lo “perfecto” ha impregnado el imaginario colectivo como un horizonte en apariencia inalcanzable pero, aun así, deseable. -
El Síndrome de Casandra Filosófico
Dotada por Apolo con el don de la profecía y, simultáneamente, maldecida para que sus vaticinios jamás fueran creídos, Casandra personifica la dolorosa dicotomía entre la clarividencia y la impotencia comunicativa.