Comienza el torneo Apertura 2024 de la Liga MX y el primer partido del prematuro arranque de la temporada, se juega hoy en Puebla entre el equipo de la Franja y el Santos Laguna de Torreón.
El principal atractivo del campeonato estriba en conocer si algún equipo podrá desafiar el poder del bicampeón América, que durante el último año lució prácticamente invencible bajo el mando del brasileño André Jardine. En la historia del futbol mexicano muy pocos equipos pueden presumir un tricampeonato de liga, en los torneos cortos, ninguno.
Solo los clubes de época han logrado la hazaña. El Guadalajara fue el primero que lo hizo al ligar no solo tres, sino cuatro campeonatos en la era profesional del futbol mexicano. Las Chivas Rayadas conquistaron un tetracampeonato, hito irrepetible en nuestro balompié. Entre 1959 y 1962, el famoso “campeonísimo” conquistó todas las ligas disputadas en México.
En la década de los setenta apareció otro equipo fantástico que logró la hombrada: la máquina del Cruz Azul. Los cementeros ganaron las ligas 71-72, 72-73 y 73-74, siendo hasta la fecha, el último y único club que logró justo el tricampeonato.
Precisamente el América consiguió algo similar en la década de los ochenta. Aquella apisonadora crema que se llevó todo durante esos años, ganó las ligas 83-84, 84-85 y, en el mismo año del terremoto, el torneo corto ‘Prode 85’. Uno de los dos torneos sin seleccionados disputados previo al mundial de México 86. Durante muchos años ese título no fue oficial, pero de pronto, tanto el ‘Prode’ ganado por el América, como el México 70 y el México 86 que coronaron al Cruz Azul y al Monterrey, respectivamente, pasaron a ser títulos de liga. Por lo tanto, ese fue el último tricampeonato oficial y fue conquistado por las Águilas.
El América estuvo cerca de repetir la hazaña a finales de aquella década, cuando se coronó en las temporadas 87-88 y 88-89, y estando muy cerca del “tri” en la 89-90, aparecieron los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, para echarlos en semifinales en la cancha del estadio Azteca con un arbitraje muy polémico de José Antonio Garza y Ochoa. El “ganón” fue el poderoso Puebla de don Emilio Maurer, que en una trepidante final venció al cuadro tapatío.
El América también concatenó varias ligas en la década de los veinte del siglo pasado. Cuatro títulos consecutivos entre 1925 y 1928, empero, al ser la época amateur, para nuestro desmemoriado futbol: “no cuentan”.
El equipo que más cerca estuvo de ganar un tricampeonato por última vez, fueron los Rayos del Necaxa de Manolo Lapuente. Un gol en flagrante offside de Jared Borgetti en la primera final de los torneos cortos, acabó con el sueño necaxista, dos días antes de la Navidad del 96.
Los otros bicampeones en los torneos cortos (Pumas, León y Atlas) ni siquiera calificaron al siguiente torneo. El reto para el América es complicado, pero el equipo capitalino lo tiene todo para construir la primera gran dinastía del siglo XXI.