Deportes

¿Sonará el himno?

Estar en el pódium olímpico es un logro por el que los atletas lo sacrifican todo, la medalla de oro le da otra dimensión al legado de las grandes figuras. Sobre todo en un deporte con tan pocos éxitos como el nuestro.

Son 78 las medallas que México ha cosechado a lo largo de su historia en los Juegos Olímpicos, de esas setenta y ocho medallas, la mayoría son de bronce: treinta y ocho; de plata son veintiséis y de oro, trece.

Esta tarde podrían ser catorce si el mazatleco Marco Verde consigue derrotar en la final de París 2024 al uzbeko de nombre impronunciable: Asadkhuja Muydinkhujaev.

El combate final en la categoría de los 71 kilogramos tendrá como sede la cancha de tenis Philippe Chatrier, la catedral de la arcilla en el deporte blanco. El mismo escenario que Nadal conquistó catorce veces en el abierto francés, uno de los cuatro Grand Slam del año, y en el que Novak Djokovic logró la tan ansiada medalla de oro en el tenis olímpico, apenas el domingo anterior venciendo en dos sets a Carlos Alcaraz.

Sobre la legendaria cancha central del complejo tenístico de Roland Garros, se habilitó un cuadrilátero que ya es histórico después del triunfo en semifinales para Marco Verde y que se puede convertir en mitológico si logra allí la medalla áurea.

El aforo de la Chatrier para un partido de tenis es de 15 mil aficionados, por lo tanto, para el combate de box podrían ingresar unos 20 mil asistentes.

El box es el segundo deporte que más medallas le ha dado a México en los Juegos Olímpicos, con catorce. Sólo está por debajo de los clavados, que tienen dieciocho y supera al atletismo, que en sus distintas ramificaciones, tiene doce.

De las catorce medallas del box mexicano en los olímpicos, ocho son de bronce, tres han sido de plata -metal que ya tiene como mínimo asegurado Marco- y sólo dos fueron de oro (Antonio Roldán y Ricardo Delgado en México 68). La catorce, ¿de qué metal será?

Verde es el sexto mexicano que llega a una final de box en Juegos Olímpicos. Anteriormente lo lograron, Francisco Cabañas (Los Ángeles 1932), Ricardo Delgado y Antonio Roldán (México 1968), Alfonso Zamora (Múnich 1972) y Héctor López (Los Ángeles 1984). El boxeador del puerto mazatleco rompe un ayuno de 40 años sin la presencia de un mexicano en la final olímpica y busca ser el primer medallista de oro en esta disciplina, fuera de México, y también, el primero en la categoría wélter.

En la final son dos zurdos, de poder a poder, Verde suele ser muy agresivo y el uzbeko es un contragolpeador nato. El mexicano ha combatido sin reservas: tiene una lesión en la mano izquierda y muy sensible la ceja derecha después de una abertura tras los cuartos de final.

Como suele pasar con todos los deportistas que están por ganar una medalla, Marco Verde será ‘El Pípila’ esta tarde y cargará una piedra enorme: la de una sequía de doce años sin oro para México en los Juegos Olímpicos.

La última la logró el futbol varonil en 2012. Sí, el vilipendiado balompié.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.