Deportes

Menú completo

Los poblanos gozarán nuevamente desde este verano de un buffet que incluye todos los deportes profesionales en su ciudad. Con el regreso del basquetbol a la Angelópolis, la agenda deportiva otra vez está llena.

Los Lobos Plateados de la BUAP serán el equipo que represente a la “cuna del basquetbol mexicano” en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Será la segunda ocasión que la quinteta licántropa milita en el circuito. Hace 20 años la BUAP tuvo su primera participación en la LNBP, concluyendo en el fondo del standing de la zona sur, con una marca de 8 ganados y 32 perdidos y con un déficit de unidades de -465, merced a una pavorosa suma de 3456 puntos a favor y 3921 en contra.

Aquella primera aventura sólo duró un año y el deporte ráfaga, que ha ido y venido de Puebla, se volvió a ir. Lo mismo ha ocurrido con los Ángeles, el equipo tradicional de la plaza y que ha tenido hasta cuatro etapas distintas en la historia del basquetbol profesional, pasando por la época gloriosa en la cancha San Pedro y dos etapas más recientes. Una de ellas auspiciada por el Góber Precioso Mario Marín entre 2007 y 2011, y la última, de 2018 a 2020, con Grupo Multimedios al frente del proyecto.

Quizá el recuerdo más apreciado por la afición poblana al basquetbol, es aquel de las famosas Abejas, que bajo la batuta de Jorge Tussaint lograron el campeonato del Circuito Mexicano de Basquetbol Profesional (Cimeba) en el ya lejano 1986.

A pesar de esos antecedentes, que incluyen varias etapas al interior del Estado con los Ángeles Blancos de San Martín, ninguna franquicia ha logrado la continuidad deseada por la afición. Ese será el reto de los Lobos Plateados: echar raíces y consolidarse como un equipo perdurable.

En esta encomienda no va sola la directiva del club, que por cierto encabeza un grupo de empresarios veracruzanos. La meta de darle estabilidad al basquetbol en la ciudad, dependerá también de la respuesta de una afición que suele quejarse mucho y brindarse poco hacia sus equipos.

Otro factor fundamental es que aparezcan empresarios en Puebla capaces de cobijar el proyecto y sumarse a la causa. Porque es bien interesante el fenómeno que se presenta con los equipos profesionales de la ciudad: todos son producto de inversionistas de otros estados. ¿En dónde están los “magnates” poblanos?, ¿o acaso son puro “pájaro nalgón”?

Qué decir de nuestras ínclitas autoridades municipales y estatales, que para festejar y hacer caravana con sombrero ajeno están a la orden del día, dispuestos a desfilar en primera línea, colgándose las medallas y levantando los trofeos, pero que a la hora de apoquinar brillan por su ausencia. Para tener un deporte de élite, habría que preguntarnos qué tanto aportamos los poblanos para que así sea.

Habrá que valorar lo que tenemos: al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol, una de las cotizadas plazas del futbol mexicano de la primera división y, ahora, un equipo de la liga más importante del baloncesto profesional.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.