Deportes

La mejor época del año

La primavera revitaliza también al balón. Cuando llega marzo entramos a la mejor época del año en las competiciones locales y la gema más preciada de todas: la Liga de Campeones.

La Premier de Inglaterra está en la bolsa del Liverpool, y la Bundesliga de Alemania en la del “todopoderoso” Bayern Múnich. Mientras tanto, en España e Italia, la carrera por el campeonato advierte un cierre dramático.

En la Serie A, el Inter de Milán y el Nápoles sostienen un mano a mano brutal, pero el Atalanta no se ha despegado de ellos y está esperando la caída de los punteros.

La Liga tampoco tiene desperdicio. El baile es de tres (Barcelona, Madrid y Atlético), pero bien podría ser de cuatro si sumamos en la ecuación al Athletic Club de Bilbao que está a solamente seis puntos del coliderato. Por si esto fuera poco, en la Copa de Su Majestad el Rey de España, los tres grandes del balompié Ibérico también definen el título.

Las grandes ligas en el mundo no han necesitado de una “liguilla” con “play in” para ser atractivas y mantener en la televisión y los estadios enganchados a los aficionados. Por aquellos lares, todos pelean por algo: los de arriba, en medio y abajo tienen un incentivo deportivo.

En México, el formato no implica la misma adrenalina en su fase regular. Las primeras diecisiete jornadas son una clasificatoria en la que se puede “nadar de a muertito” y no pasa nada. Lo importante es quedar dentro de los primeros diez equipos de la clasificación, y para ello, muchas veces no es necesario llegar ni al cincuenta por ciento de productividad.

El formato de fase final implica que a finales del año surja la misma expectación que en la primavera, aunque futbolísticamente suele ser más atractivo el desenlace de mayo que el de diciembre. El voltaje de la “fiesta grande”, combinado con nuestra “Champions” -la de la CONCACAF- coloca en la delgada línea que divide el éxito del fracaso a los principales clubes de la Liga MX.

El América por ejemplo, ya escribió su hito en los torneos cortos: el tricampeonato. La escuadra azulcrema podría no calificar y el crédito aún es suficiente. Aunque eso no ocurrirá, el club capitalino estará en la liguilla y va a pelear por el tetracampeonato.

La obsesión americanista para esta temporada es la Copa de Campeones de la CONCACAF.

Aunque para la presente edición, el campeón asegura su lugar en el Mundial de Clubes de 2029 y el equipo de Jardine verá por televisión el certamen de 2025, de por medio va el honor de mantenerse como el máximo ganador de la confederación y eliminar en una prematura instancia de los octavos de final a su acérrimo rival: las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Futbolísticamente no se ve por dónde pueda el chiverío eliminar al América en el marco de una trilogía de encuentros, que incluye la ida y vuelta en la CONCACAF y el clásico nacional en la jornada 11 de la Liga MX. Sin embargo, cuando va de por medio el orgullo de la gran rivalidad del futbol mexicano, las cosas pueden cambiar.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.