Política

En Guadalajara… ¡se hizo la luz!

Febrero en Guadalajara no sabe a discursos cursis ni cartitas de amor, —aunque algunos despistados crean que el amor lo es todo— en nuestra perla tapatía el 14 de febrero es sinónimo de aniversario y festejo.

Este 2025 Guadalajara llega a los 483 años de su fundación y desde hace 8 años el festival de luz más grande de Latinoamérica GDLuz se realiza en el Centro Histórico como parte del programa que celebra nuestro “tapatísmo extremo”.

Para los festejos de este año se destinaron dos kilómetros de recorrido con poco más de 35 atracciones, las cuales van desde la Catedral Metropolitana hasta el Museo Cabañas, serán 5 días de iluminación que arrancan este miércoles 12 y cierran el domingo 16 de febrero y se espera que más de un millón y medio de personas asistan en esta ocasión.

Para esta octava edición uno de los mayores atractivos será un ensamble de orquesta llamado Sinfonía de Luz que tocará música electrónica junto a un DJ, algo que llamará la atención de las nuevas generaciones y sorprenderá a los más maduritos.

Quienes han vivido la experiencia GDLuz en alguna de sus 7 ediciones anteriores la describen como una experiencia de primer mundo que nos pone al nivel de otras capitales culturales del orbe. Y aunque existen en el mundo muchos festivales de luz, el de Guadalajara es particular y majestuoso.

El primero que sucedió fue en Lyon, Francia, en 1852, gracias a que colocarían la imagen de Santa María en la Fourvière tras el milagro de salvarlos de la peste y la petición de entonces fue que en todos los balcones, ventanas y puertas se colocaran velas, fue así como surgió la tradición lionesa de iluminar sus casas, calles y edificios.

A partir de ahí se generó un movimiento que cada 8 de diciembre celebra el festival de la luz en aquella ciudad francesa, famosa por la confluencia de sus ríos, dicha celebración se fue contagiando a otras latitudes y así fue como surgieron el festival de la luz en Ámsterdam, el de Londres y en varias capitales más, según nos comparte Tania Cortés González, directora del Festival GDLuz.

Con base en esa idea, Tania y su equipo generaron algo completamente nuevo para Guadalajara, pero de alguna manera inspirados en este tipo de festivales, y la verdad es que han superado sus propias expectativas.

Se dieron cuenta además que el Centro Histórico de la perla tapatía tiene una particularidad que decidieron aprovechar, pues prácticamente tiene un recorrido natural que va desde Catedral hasta el Cabañas y de regreso, lo cual permite un evento redondo.

El primer festival GDLuz se realizó para celebrar el 475 aniversario de Guadalajara, con el apoyo del exgobernador Enrique Alfaro, Tania cuenta con nostalgia y emoción que para todos lo que colaboraron en la idea del primer GDLuz fue una gran y maravillosa sorpresa la respuesta de los tapatíos, pues aun cuando creían que apenas llegarían a tener unas 100 mil personas lograron convocar a más de medio millón de jaliscienses maravillados con lo que veían. Y así fue como inició una nueva tradición para Guadalajara.

“GDLuz surge con la suma de muchas voluntades que se alinearon desde el principio y en el momento correcto y con las ganas de hacer algo diferente en la ciudad”, revela la directora,“cada año lo hemos ido perfeccionando, corrigiendo detalles y los tapatíos lo han adoptado muy bien”.

Para la edición 2025 el recorrido incluye una escultura artesanal de más de 14 mil fajillas de madera reciclada que han denominado como “palillismo” y que hace honor a la imagen de la guardiana de la ciudad, La Minerva.

“Hemos ido entendiendo qué es lo que la gente disfruta más y sobre eso vamos construyendo nuevas experiencias por lo que prácticamente cada año hay intervenciones diferentes, instalaciones artísticas muy distintas a lo que hemos visto”, confiesa.

Este año se tematiza cada zona, y así Catedral es el sector de la música, el área de Plaza Liberación es el territorio la fiesta, el pasillo que va hacia la Plaza Tapatía es la región de los agaves y llegando ahí está colocada la tematización de los juguetes, hasta el Hospicio Cabañas donde se denominó la zona de las artes.

Para beneplácito de los tapatíos GDLuz no será la única celebración de aniversario, pues la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo García, ya anunció que los festejos se extenderán durante un mes, con actividades y festejos culturales, deportivos y recreativos para la capital de Jalisco apoyada por el Gobierno de Jalisco que también se sumará con la presentación de la banda de rock tapatía Cuca, en un evento gratuito a través de la donación de un juguete en la Concha Acústica del Parque Agua Azul.

Así que llegó el momento de celebrar a Guadalajara y encender su luz con mucha fiesta.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.