Política

Alcaldes de Tamaulipas y la Ensu

  • De buena fuente
  • Alcaldes de Tamaulipas y la Ensu
  • Cristina Gómez

La buena noticia para Tampico es que ya no está al borde de salir del top ten de las áreas urbanas donde la población se siente más segura, pero paradójicamente, la percepción de inseguridad también avanzó.

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del segundo trimestre de 2025, se pasó del décimo al octavo lugar entre las zonas con menor percepción de inseguridad.

Las estrellas son: San Pedro Garza García (11%) en percepción de inseguridad; Piedras Negras (16.9%); Benito Juárez (Cdmx) (22%); Saltillo (23.5%) y Puerto Vallarta (27.3%).

En sexto lugar, San Nicolás de los Garza (29%); en séptimo Los Mochis (30%); en octavo Tampico (31.5%); en noveno Tepic (33.3%) y en décimo Los Cabos (36%).

Al decir Tampico, el Inegi incluye también a Madero y Altamira, así como El Moralillo de Pánuco y las congregaciones Anáhuac e Hidalgo en Pueblo Viejo Veracruz.

En el primer trimestre de 2025, el 29.7% de los encuestados expresó temor a sufrir un delito. Para el segundo trimestre aumentó a 31.5%.

Y aunque se escaló dos posiciones en el ranking nacional, la percepción de inseguridad subió 10 puntos en un año, de 21.5% a 31.5% entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025.

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya no está de acuerdo en el diseño estadístico de la Ensu, las comunidades norveracruzanas deben cocerse aparte. Comparte resultados con Erasmo González y Armando Martínez.

Del lado veracruzano, ni Oscar Guzmán de Pánuco, ni Valeria Nieto de Pueblo Viejo, han hecho pública su postura sobre esta medición.

¿Cómo salieron los otros alcaldes tamaulipecos? Todos en su segundo periodo de gobierno y en un entorno cada vez más observado por la ciudadanía.

Reynosa, gobernada por Carlos Peña, sigue escalando en percepción de inseguridad: del 74.1% al 81.1% en el trimestre; y de 75.2% a 81.1% en el comparativo anual. Muy por encima de la media nacional (63.2%), y la peor calificada del estado.

Victoria, con Eduardo Gattás al frente, mejoró ligeramente: bajó de 51% a 48.5% en el trimestre, y de 52.6% a 48.5% en el año. Al menos la tendencia es descendente.

Nuevo Laredo, encabezado por Carmen Lilia Canturosas, mantuvo números estables: 43.4% a 43.1% trimestral; 41.4% a 43.1% anual. No es un gran cambio, pero se sostiene como la más segura entre las ciudades grandes de Tamaulipas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.