Opinión
Carlos Tello Díaz
Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
  • Un águila devorando una serpiente

    imagen firmas pluma
    Los mexicas, explica Barjau, construyeron un mito, “según el cual este 2025 concluyen los 500 años de oscuridad que acecharon a México a partir de la caída de su capital (justo dos centurias más tarde), para iniciar 500 años de luz”.
  • El mal

    imagen firmas pluma
    La violencia en México revela rostros ocultos y visibles, marcando un pasado inadmisible que exige memoria y justicia.
  • Groenlandia

    imagen firmas pluma
    Groenlandia busca mayor independencia de Dinamarca; su historia refleja cambios culturales y geopolíticos desde el año 900.
  • Ucrania, México, Europa

    imagen firmas pluma
    Estados Unidos se vuelve hostil hacia sus aliados bajo Trump; México y Ucrania enfrentan desafíos; necesidad de nuevas alianzas.
  • La resistencia inesperada

    imagen firmas pluma
    Reflexión sobre la invasión rusa en Ucrania y la fortaleza del pueblo ucraniano; posibilidad de cese al fuego y concesiones territoriales.
  • Ucrania

    imagen firmas pluma
    Ucrania dividida por lengua, religión e historia; decisiones de EEUU y Rusia han intensificado el conflicto y divisiones internas.
  • El amor, la amistad

    imagen firmas pluma
    Hay quien las ve como sentimientos complementarios y quien las ve como sentimientos opuestos
  • Un país no confiable

    imagen firmas pluma
    México, blanco de los ataques de Trump; aranceles y acusaciones afectan la relación bilateral y la confianza en EE.UU.
  • Shoah

    imagen firmas pluma
    Los judíos utilizan el término shoah, que en hebreo significa catástrofe, para referirse al holocausto, a la aniquilación de los judíos de Europa por los nazis que tomaron el poder en Alemania.