Política

Aprender de la pandemia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La Organización Mundial de la Salud declaró, ayer al mediodía, que el coronavirus es ya una pandemia. “Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad”, afirma la organización en su portal. El Covid-19 (o coronavirus) ha infectado a más de 114 mil personas en el mundo —y ha matado a más de 4 mil. En otras palabras, más o menos una de cada 30 personas ha muerto, tras ser infectada. Una tasa de mortalidad de 3.5 por ciento. Muy alta. Al principio del brote, hace apenas unas semanas, los científicos calculaban esa tasa en 2.3 por ciento. Es ahora más alta, mucho más, especialmente en Italia. La tasa de mortalidad depende de la calidad de los servicios que ofrece la salud pública. Esa calidad es buena en Europa. ¿Cuál puede ser la tasa de mortalidad en países con mala calidad en los servicios de salud pública, como el nuestro?

La gravedad de la amenaza ha provocado ya trastornos enormes en la economía del mundo. También cambios radicales en el comportamiento de las personas. Al llamado de las autoridades, cientos de millones de obreros han dejado de asistir a su trabajo en las fábricas del interior de China; millones de estudiantes han dejado de acudir a las escuelas en Italia; decenas de miles de vuelos han sido cancelados en todo el mundo, sobre todo en Asia y en Europa. En los días y las semanas recientes fue cancelado el gran premio de la Fórmula Uno en Shanghái; la Feria del Libro en Londres; el Festival de Cine de Austin; la reunión anual de ejecutivos de gas y de petróleo en Houston, llamada CERAWeek; el Congreso de la Movilidad en Barcelona; el famoso Festival de Música y de Artes de Coachella, en California; el cierre de campaña de Joe Biden en Cleveland; los conciertos de Mariah Carey; la Exposición Art Dubai, que es la más importante celebrada en Oriente Medio. Es probable que tengan que ser pospuestos los Juegos Olímpicos en Japón.

Todo esto ha tenido un efecto, también, sobre el clima, como lo señala Jonathan Watts en un interesante reportaje en The Guardian, titulado “El coronavirus podría provocar una caída en las emisiones globales de CO2”. La crisis financiera de 2008-2009 causó una caída global de las emisiones de gases con efecto invernadero. Hoy puede ocurrir una recesión similar a la de 2008-2009. El tráfico aéreo global decreció más de 4 por ciento en febrero, con la cancelación de decenas de miles de vuelos a las áreas infectadas por el coronavirus (la aviación es una de las fuentes de emisiones de gases que más rápido crece). El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional no tendrán este año, como todos los años, su reunión anual durante la primavera, en la ciudad de Washington. Esta será sustituida por una teleconferencia virtual. Es un caso concreto que debe de servir de ejemplo en todos los niveles del trabajo. ¿Por qué insistir en ir a una oficina, cuando ese mismo trabajo puede ser realizado en casa? Por inercia. Esa es la respuesta más sencilla. Hay que confrontar la inercia.

Nadie quiere, por supuesto, una recesión en el mundo. Mucho menos una pandemia. Pero la crisis nos debe servir para aprender. La movilidad de personas y de mercancías tiene un costo, enorme en estos momentos para nuestra salud, alto siempre para el clima que nos permite vivir. Si cambiamos nuestras costumbres, el costo será menor.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.