John Locke afirmaba que la confianza es el vínculo esencial que une a los ciudadanos con su gobierno y entre sí. Sin confianza, la cohesión social se desmorona. Durante el sexenio que termina, la confianza en la ciencia y en las universidades por parte del Gobierno Federal -léase Conahcyt- se desmoronó. Llevará tiempo reconstruirla, pero el proceso ya comenzó.
El mensaje que la semana pasada mandó la presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum, es inequívoco: es urgente reconstruir la confianza con la comunidad académica y científica. El nombramiento de la Dra. Rosaura Ruiz al frente de la política de ciencia, humanidades, tecnología e innovación debe celebrarse por partida doble: es una gran académica, además, es mesurada, empática y abierta al diálogo.
Ahora bien, convertir al Conahcyt en secretaría de Estado también manda un mensaje sobre el fortalecimiento de la ciencia y de las universidades -donde se realiza la mayor parte de la investigación en México.
Reconstruir la confianza hacia las universidades implica el respeto irrestricto a la libertad académica y de investigación, así como de opinión de la comunidad científica, pero también recuperar la inversión pública en CTI que se ha reducido 39% desde 2015.
Reconstruir la confianza con el sector privado también es crucial. Ningún país ha logrado el desarrollo científico solo desde el sector público; es indispensable el compromiso de las empresas. No obstante, en México la inversión privada en ciencia es ínfima, apenas 0.07% del PIB.
Reconstruir la confianza en la colaboración global implica quitar los adjetivos a la ciencia, no es “neoliberal” ni “solidaria”, es ciencia. Punto. Tenemos una gran oportunidad con el nearshoring y la vecindad con Estados Unidos. Sin embargo, apenas 4 mil estudiantes mexicanos están en algún posgrado en universidades de EEUU (China tiene 120 mil). Urge incrementar las becas internacionales de posgrado, en áreas STEM.
Soy un realista, es decir, un optimista preocupado. El nuevo gobierno tiene la gran oportunidad de construir un amplio acuerdo nacional, que coloque a la ciencia como eje del desarrollo y la prosperidad compartida. Cambiemos el relato de la desconfianza.