Política

Oportunidades y Riesgos para México en la Agricultura y Agrotecnología

  • La tercera de Isaac
  • Oportunidades y Riesgos para México en la Agricultura y Agrotecnología
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

En una época en la que el mundo vive preocupado por la economía mundial, afectada principalmente por los aranceles de Trump, encontramos que México, con su vasta biodiversidad y diversidad climática, posee un gran potencial en el sector agrícola y en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas. 

La incorporación de innovación y sostenibilidad puede impulsar la economía rural, mejorar la seguridad alimentaria y posicionar al país como un referente en agrotecnología en la región. Sin embargo, también enfrenta riesgos significativos que podrían afectar su desarrollo en este sector en este peculiar año 2025.

Las Oportunidades en la agricultura y la agrotecnología

Adopción de Tecnologías Agrícolas de Precisión: El uso de drones, sensores y sistemas de monitoreo satelital permite una gestión más eficiente de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas, reduciendo costos y sostenibilidad ambiental.

Innovación en Biotecnología y Semillas Mejoradas: El desarrollo de semillas genéticamente mejoradas puede incrementar los rendimientos, mejorar la resistencia a plagas y reducir la dependencia de agroquímicos, promoviendo una agricultura más sustentable.

Fomento a la Agricultura Digital y Big Data: La implementación de plataformas digitales para la gestión agrícola, comercialización y acceso a información en tiempo real puede fortalecer la competitividad de los productores mexicanos.

Potencial para la Agricultura Orgánica y Sostenible: El creciente mercado global por productos orgánicos abre oportunidades para exportar a regiones con alta demanda y mejorar las prácticas agrícolas en el país.

Inversiones en Infraestructura y Cadenas de Valor: Mejorar las vías de transporte, almacenamiento y procesamiento puede ampliar las oportunidades de exportación y reducir pérdidas.

Principales riesgos a enfrentar

Cambio Climático y Variabilidad Climática: Las alteraciones en los patrones climáticos, como sequías prolongadas o lluvias extremas, amenazan la productividad agrícola y requieren una adaptación constante.

Dependencia de Tecnología y Financiamiento: La adopción de agrotecnología puede estar limitada por la falta de infraestructura, acceso al financiamiento y capacitación en zonas rurales.

Incumplimiento de Normativas y Protección de la Propiedad Intelectual: Las cuestiones regulatorias y la protección de las innovaciones biotecnológicas pueden presentar obstáculos legales y comerciales.

Competitividad Internacional y Fluctuaciones de Mercado: La competencia de productos importados y las fluctuaciones en los precios internacionales pueden afectar los ingresos de los productores mexicanos.

Impacto Socioeconómico en Comunidades Rurales: La transformación tecnológica puede beneficiar a grandes productores, dejando a pequeños agricultores en vulnerabilidad si no se implementan políticas inclusivas.

En 2025, México tiene un panorama prometedor para potenciar su agricultura mediante la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles. 

Sin embargo, será fundamental gestionar adecuadamente los riesgos asociados al cambio climático, la infraestructura y las políticas regulatorias. 

Con una estrategia integral y esfuerzos coordinados, el país puede consolidarse como un líder regional en agrotecnología y agricultura sustentable.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.