A lo largo de la historia los hábitos de consumo han ido evolucionando paulatinamente, agregando nuevas posibilidades de entretenimiento o funcionalidades para todos; por ejemplo, la llegada del cine fue algo revolucionario, y en su momento polémico, los amantes del teatro no veían cómo una pantalla gigante en un cuarto obscuro, que bien podría ser utilizado para el Teatro, pudiera competir con algo tan arraigado dentro de la sociedad. Hoy, el séptimo arte es una industria que mueve millones de dólares en todas sus presentaciones, lo que nos hace preguntarnos sobre el rol del vídeo en línea.
En nuestra época lo mismo está sucediendo tras el surgimiento de nuevas alternativas de entretenimiento, las plataformas de video compartido (video sharing) son el claro ejemplo. Hoy se han convertido en una alternativa más que puede ser vista en dispositivos como la Televisión, algo que en los años 90 hubiera sido impensable. En ese mismo tiempo, en muchos hogares y salas de México, la televisión y la programación que el público no elegía, era considerado como un momento especial que se convirtió en tradición para las familias, ya sea para ver algún deporte, serie, noticias o novela, y es que la conexión de compartir un contenido con tus seres queridos es una experiencia única, fortaleciendo lazos y creando sentido de pertenencia.
Esta antigua costumbre se está transformando pero ahora con las plataformas digitales, pues los televisores conectados a internet o Connected TV’s ahora están siendo la base de los momentos de convivencia frente a una pantalla. Para entender más al respecto, Analizamos este comportamiento y descubrimos que más de 30 millones de personas se conectaron a través de este dispositivo, es decir 1 de cada 4 mexicanos; y es que no es de extrañarse, debido a que ahora los usuarios tienen el control de elegir su propio horario estelar con contenidos relevantes para ellos.
El impacto es tal que la digitalización ha llevado a muchos medios a buscar esa audiencia que ha migrado y ha encontrado una ventana más en el mundo digital, en donde se encuentran 55.7 millones de personas mayores de 18 años en nuestro país, de usuarios activos de acuerdo con métricas clave de Comscore, esto representa el 44 por ciento de nuestro país, tomando en cuenta el último censo de población del Inegi (más de 126 millones de personas). En este nuevo camino ya se encuentran explorando nuevos formatos que van desde contenidos largos, hasta otros mucho más cortos para todo tipo de personas.
La búsqueda de las nuevas audiencias por un lugar donde informarse también se inclina hacia los formatos digitales, y es que las personas jóvenes son las que están tomando el control de la TV. Esto nos deja entrever una clara tendencia generacional por consumir tanto información como entretenimiento de forma más accesible, en tiempo real y con solo conexión a internet. De acuerdo con Nielsen Lab Panel, las audiencias Gen Z (18 - 27) y Millennials (28 - 41) en YouTube son 2 veces más grandes que las plataformas digitales que le siguen en volumen de audiencia; el contenido multiformato, transmisiones en vivo, programas completos o Shorts permiten a creadores y medios mantenerse al margen del flujo de información además de constituirse como una forma ágil para consultar de manera rápida, eficaz y veraz todo lo que sucede en México y el mundo.
Estos datos son contundentes. No es la primera vez que la tendencias de consumo nos dan un visión de hacia dónde se orienta la metamorfosis. No es un secreto que esta generación de jóvenes adultos está marcada por el uso de herramientas digitales para todas sus interacciones, desde lo social, laboral, hasta lo cultural, pues su identidad se cimenta en el uso masivo de plataformas digitales. Incluso, la convivencia con la familia es diferente a la que alguna vez se producía frente a la televisión tradicional, hoy ha evolucionado y es una Smart TV la protagonista.
No podemos predecir el futuro, pero parece ser que los números seguirán creciendo y los hábitos de consumo se acentuarán conforme se sumen nuevas generaciones. Hoy, la tendencia nos demuestra que la libertad de explorar diferentes formatos y dispositivos es una opción que no se puede desaprovechar. Ahora las reuniones familiares desde el televisor son elegidas por todos sus miembros, desde ver a sus creadores favoritos, hasta elegir el momento oportuno en esta vida tan acelerada, sin depender de una programación.
*Bruno Cícero es video master lead para youtube