Negocios

Inteligencia artificial: el músculo de las agencias creativas

  • Columna de Bruno Cicero
  • Inteligencia artificial: el músculo de las agencias creativas
  • Bruno Cícero

Hace apenas unos meses, veíamos a la inteligencia artificial como un destino al cual llegar. Sin embargo hoy hablamos ya de una realidad cuyo impacto y beneficios en el ámbito creativo convergen en nuestro día a día. Con las agencias siendo las que principalmente lideran esta transformación, estamos enfrente de un ‘momentum’ de innovación que beneficiará a las marcas.

Una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) reveló que en promedio, las agencias publicitarias están 35% más avanzadas que los anunciantes en el uso de la IA para tareas que van desde análisis, medición, creatividad, hasta la generación de contenidos. Estos datos no solo reflejan el potencial de esta tecnología, sino también el valor actual para diferentes negocios y el rol que los socios especializados pueden tener para potenciar la innovación en el sector publicitario.

A pesar de las ventajas que esta tecnología supone, no todas las marcas han logrado desbloquear los beneficios que puede ofrecer. De acuerdo con una encuesta de Kantar, tan solo 42% de los profesionales de marketing mencionan que sus agencias los han ayudado a informarse sobre las soluciones basadas en IA, lo cual representa una gran oportunidad para que las agencias jueguen un rol clave como aliados estratégicos, y capitalicen este momento.

Comparto cómo las agencias pueden ayudar a las marcas a impulsar el crecimiento, la eficiencia y la rentabilidad a través de la adopción de IA.

  1. La IA permite medir resultados y analizar datos y cuando las agencias la utilizan, pueden evaluar mejor el rendimiento de las campañas y predecir qué elementos funcionan mejor. Este fue el caso de una de las principales compañías estadounidenses de marketing y publicidad, la cual desarrolló una plataforma que permitió a los equipos de marketing analizar los datos de manera más sencilla y obtener recomendaciones generadas por IA. Con esta herramienta, más de 70 marcas realizaron pruebas, generando un aumento de más del 30% en la conversión de sus campañas.
  2. Otra de las ventajas que trae consigo la IA es la personalización. Al integrar esta tecnología, las agencias publicitarias tienen la oportunidad de crear anuncios dirigidos a la audiencia correcta, en el momento justo, con el mensaje idóneo y al costo ideal. Por ejemplo, otra compañía global de marketing y comunicación implementó un agente impulsado por modelos de lenguaje que analizó y contrastó datos propios, de ventas y de socios para optimizar sus anuncios y así poder potenciar sus ventas offline.
  3. Y no podemos olvidarnos de la creatividad. Esta capacidad, apoyada por el poder de la IA permite potenciar las ideas, identificar tendencias, así como probar diferentes versiones de anuncios y mejorar contenidos que realmente conecten con el público.

La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta transformadora en el presente de la industria publicitaria. Su capacidad para optimizar procesos, reducir errores, personalizar contenidos y potenciar la creatividad la convierte en un motor clave de eficiencia e innovación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.