Política

La libertad digital de los adolescentes

En el mundo digital, pocas cosas generan tanta presión a las grandes tecnológicas como la seguridad de los adolescentes. Después de sanciones, cuestionamientos y quejas constantes de usuarios y reguladores, Meta ha intensificado sus esfuerzos para reforzar las barreras que protegen a los más jóvenes.

Instagram anunció una actualización clave: un sistema de inteligencia artificial más robusto para detectar la edad real de sus usuarios y limitar, de manera automática, interacciones indebidas, incluso cuando alguien intenta mentir al ingresar una fecha de nacimiento falsa.

Este avance no es menor. El algoritmo cruza señales tan diversas como a quién sigues, quién te sigue, el tipo de contenido con el que interactúas, e incluso las felicitaciones de cumpleaños que recibes. A partir de esos datos, construye una estimación de tu edad con un grado de precisión cada vez más alto. ¿Será este el camino que garantice mayor confianza para padres y tutores, o apenas un intento de controlar un problema que crece más rápido que las soluciones?

La nueva medida también expande las cuentas para adolescentes en Canadá, replicando lo que Meta implementó en Estados Unidos desde septiembre: un “modo de seguridad avanzado” para menores de 16 años, activado por defecto y que solo los padres pueden desactivar. Sin embargo, Meta reconoce que el sistema aún no es perfecto: existen errores de clasificación y la posibilidad de que un adolescente sea limitado por equivocación.

Más allá de la innovación técnica, el anuncio de Instagram ocurre en un contexto de endurecimiento global. Francia, Grecia y Dinamarca ya han respaldado proyectos de ley para excluir a los adolescentes de las redes sociales. España evalúa restringir el acceso a los menores de 16 años, mientras que Australia, Nueva Zelanda y Noruega preparan sus propias normativas. La pregunta es evidente: ¿cómo se aplicarán estas restricciones de manera uniforme en un ecosistema digital que se mueve a ritmos tan distintos?

Instagram avanza, sí, pero el debate sobre la libertad digital de los adolescentes y la responsabilidad de las empresas tecnológicas apenas comienza.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.