Política

El seductor de la patria

Enrique Serna es un escritor y ensayista nacido en la Ciudad de México en 1959. En los inicios de su carrera profesional fue publicista, argumentista y biógrafo. Su novela El Seductor de la Patria (1999) fue galardonada con el Premio Mazatlán de Literatura en el año 2000.

El seductor de la patria es una novela que nos acerca a la versión oficial de la vida de Antonio López de Santa Anna (1794 – 1876), odiado por unos y amado por otros. En esta excepcional novela histórica, se reconstruye la época más convulsa de nuestra historia en el siglo XIX y la vida interior de un personaje que pasó de la gloria a la infamia. También plasma las vivencias, luchas, derrotas, exilios y periodos presidenciales del caudillo que nació en Xalapa, Veracruz, y que murió en la Ciudad de México.

Serna elige el año 1874 como base para desarrollar su historia. Ese momento atestigua a un Santa Anna derrotado, enfermo y siendo ya un anciano de 80 años que vuelve de su exilio a México y encuentra desprecio, odio y olvido de su pueblo. Es entonces cuando Santa Anna decide comenzar a escribir sus memorias en forma de autobiografía, con el objetivo de limpiar su nombre que tan manchado quedó en el recuerdo de México. El caudillo comienza sus memorias desde su infancia, sigue por su adolescencia y su temprana inserción militar; aunque el objetivo es abarcar toda su vida, dedica especial énfasis a sus triunfos políticos y militares, tal como fue la batalla de Tampico (1829), una de sus victorias más importantes en contra de los españoles, o su ascenso a héroe de la patria en 1838 al pelear contra el ejército francés en San Juan de Ulúa, Veracruz, combate en el que perdió su pierna izquierda. De esta manera, Santa Anna explica y trata de justificar sus acciones, que lo llevaron a convertirse en el personaje que México recuerda.

Enrique Serna describe en su moderna prosa las características de un caudillo: "El don de mando no es innato en el hombre: se forja poco a poco en el alma del humillado, primero como un berrinche contra el mundo, después como una fuerza desgobernada que es preciso encaminar hacia un objetivo, para evitar que estalle por dentro". También se describe a un esgrimista: fino, calculador, preciso, enriquecido con el valor fiero de un fajador, un hombre dispuesto al sacrificio.

El pueblo mexicano, a través de su historia, sigue en la búsqueda de un caudillo que les haga justicia ante la constante adversidad que enfrentamos. Seguimos atestiguando el paso de caudillos por las páginas de la historia moderna de nuestro país y que dejan un entorno político y social bañado de apoyo popular, pero con un tinte bañado de controversia y división. No se trata de alabar a los presidentes que marcaron la historia como Porfirio Diaz, Alvaro Obregón, Lázaro Cárdenas, Carlos Salinas y López Obrador, pero todos ellos marcaron un cambio de rumbo del país. Todos ellos, representaron en su momento, a un líder autoritario y carismático que ejerció el poder de manera personalista mediante el poder del Estado.

La búsqueda del caudillo en México continuará debido a que persisten las condiciones estructurales en los campos económico, social y cultural que la han hecho posible. El papel del caudillo tiene un papel eminente y esperanzador en sectores sociales capaces de decidir el curso que seguirá la política del país.

“¿Vender yo la mitad de México? ¡Por Dios! ¿Cuándo aprenderán los mexicanitos que si este barco se hundió no fue sólo por los errores del timonel sino por la desidia y la torpeza de los remeros?”

Una injusticia fue la que Antonio López de Santa Anna recibió en sus últimos años, según sus memorias; desprecio injustificado, afirma, fue lo que obtuvo, después de ofrecer tanto a México. O, al menos, eso dice él. Ya veremos que les depara la historia a los adalides de los últimos tiempos.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.