Política

El mito de la caverna

La República es una de las obras más importantes de Platón, la cual data del año 370 A.C. en ella se recopilan gran parte de sus ideas filosóficas.

La filosofía ha intentado durante siglos de explicar nuestra existencia a través de un conjunto de razonamientos lógicos y una de las fabulas más famosas es el ‘mito de la caverna’, contenida en el libro VII de su obra la República.

A través de este mito Platón quiso mostrar que nos encontramos encadenados en una cueva desde que nacemos y una hoguera ilumina el interior de la caverna y los prisioneros pueden ver las sombras proyectadas en el muro por objetos que se encuentran sobre él y también el movimiento de las personas que pasan. Las sombras que se proyectan en dicha pared componen lo que se considera como la realidad, sin darse cuenta de que son sólo sombras. En un momento dado, un prisionero logra liberarse, ascender y salir de la cueva, pero el resplandor de la luz del fuego, esta vez real, le ciega.

El convicto fugado se acostumbra a la luz del exterior. El hombre acaba observando las estrellas, la luna y el sol. El fugado regresa entonces a la caverna para liberar a los otros presos para que puedan también ver las maravillas que ofrece el mundo real.

De regreso a la cueva, el hombre, acostumbrado a la luz exterior, no puede ver bien.

Sus compañeros piensan que el viaje le ha causado daños y no quieren acompañarle fuera. De hecho, harían lo posible para evitar la salida. En el mito, los prisioneros son una metáfora de las personas atadas a sus percepciones, a su propia realidad y a la satisfacción de sus propias necesidades.

El mito de la Caverna ilustra la visión de Platón sobre la educación en la sociedad y debe considerarse como un elemento fundamental del derecho a una vida decente y al desarrollo individual, como un factor determinante para la reducción de la pobreza y las desigualdades. Una sociedad educada e informada se vuelve incómoda para cualquier clase gobernante ya que descubre la falsedad y la mentira en el discurso público y no se deja engañar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su sexenio igual que como lo inició: en su Sexto Informe de Gobierno, usó datos falsos o engañosos para defender su gestión, sus obras y sus políticas públicas, igual que hizo en todos los que ofreció en cada conferencia mañanera. La frase más llamativa de este último Informe fue que ya tenemos un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”, lo que afirmó a pesar de la falta de medicamentos y disminución en las consultas médicas en instituciones públicas de salud que se han documentado una y otra vez en estos años. También aseguró que habría un auténtico Estado de Derecho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios ¿Qué ha sucedido? El mismo López Obrador se ha encargado de violar la Constitución y leyes.

El presidente ha pulverizado el estado de derecho, con la grave consecuencia de anular al Poder Judicial, cuando viola las normas y la SCJN corrige sus abusos. Ha presentado una reforma judicial que controla al poder judicial y que consolida una falta de respeto al Estado de Derecho; ha violado el T-MEC, que tiene igualdad de valor jurídico que la Constitución, hay litigios con EUA y Canadá por ello y habrá fuga de capitales.

Toda esta mentira dejará tiempos sombríos que causaran angustia, dolor y pobreza para toda la población.

Este gobierno que concluye será caracterizado por la pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras, medias verdades y datos no verificables.

Sócrates decía que, cuando al ser humano se le anula su natural tendencia hacia el saber, se le esclaviza en la peor prisión, la de la oscuridad mental, la ignorancia.

Añadía que la forma más grave de ignorancia no es la del que no sabe, sino la de quien carece de interés por aprender.

A quien ame la verdad, le repugnará la mentira. Al final, resulta que ese Mito que nos contaba Platón, no era un Mito, es la realidad perdurable.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.