La Divina Comedia, escrita por el poeta florentino Dante Alighieri, es una de las mayores obras de la literatura universal y la más grande pieza de las letras italianas. Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista.
Dante, alter ego del poeta, se encuentra perdido en medio de una selva oscura. Al amanecer llega a una montaña iluminada, donde es asediado por tres animales simbólicos: un leopardo, un león y una loba. El alma de Virgilio, el poeta latino, acude en su auxilio y le hace saber que su amada Beatriz le ha encomendado llevarlo hasta las puertas del paraíso. Para eso deberán pasar primero por el infierno y el purgatorio. Esta obra refleja el peregrinaje del ser humano en busca de la luz, es el descubrimiento del hombre hacia Dios, con la ayuda de la razón (Virgilio) y de la fe (Beatriz). El poema es una epopeya religiosa que narra con realismo un viaje que es un canto a la humanidad.
En México se están planteando un paquete de reformas que van a impactar el desarrollo democrático de nuestra nación. La reforma del Poder Judicial y sus implicaciones no tratan de mejorar la impartición de justicia para la mayoría de la población (en un país con 98% de impunidad criminal) sino de supeditar al Poder Judicial a los designios del partido mayoritario. Se votará por los jueces más populares, no por los mejor preparados.
También está en el paquete eliminar la reelección de diputados y alcaldes. En México la reelección tiene un tinte simbólico sentimental que se deriva del principio revolucionario de “sufragio efectivo, no reelección” y no se podría argumentar que en nuestro país y el mundo han cambiado bastante desde la lucha contra Porfirio Díaz.
Con esta reforma, un diputado o presidente municipal que ha ganado su elección, ya no tendrá un incentivo para pensar en sus votantes, ahora tendrá que pensar en su próximo empleo, en 3 años, y ese ya no se lo va a deber a quien lo votó sino a la élite de su partido que le dirá, según como se porte, cuál será su próximo trabajo. Los representantes en la cámara estarán mucho más interesados en servir al presidente de su partido que a sus electores.
La reforma electoral trae la transformación del instituto nacional electoral en una institución controlada. Todo parece perdido, pero quedamos algunos ciudadanos que nos interesa el futuro democrático de nuestro país.
El canto vigésimo sexto del Infierno de Dante Alighieri se sitúa en el octavo círculo, donde son castigados los consejeros de fraude. Es uno de los cantos más famosos del Infierno, conocido también como el “Canto de Ulises”, en el que el héroe griego cuenta su muerte durante un viaje en barco de cinco meses hacia el hemisferio sur. Es en este pasaje Ulises renuncia al confortable reino de su entrañable Ítaca, y arenga a sus hombres, viejos marineros, a embarcarse en una nueva aventura. Les recuerda que son hombres, que no son bestias, que han nacido para el conocimiento y el coraje. No todo está perdido. Nos queda la arenga de Ulises para enfrentar, como ciudadanos con conocimiento y coraje, este reto.