Año 2025, sin duda será un año bastante interesante en materia deportiva; sin embargo, difícil de superar con lo acontecido en el 2024, tanto a nivel nacional, pero principalmente a nivel internacional deportivamente hablando, por los acontecimientos que hubo: Eurocopa, Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Finales de NBA, futbol mexicano, F1, Grandes Ligas, NFL, lucha libre, etc. Para los apasionados de los deportes profesionales siempre será atractivo sea cual sea el año corriente.
Antes de continuar con estas líneas felicito a este medio de comunicación Milenio, el cual cumple 25 años de historia informando a través de sus diferentes plataformas y, sobre todo, con conceptos editoriales cómo el fundado por Fray Nano, el primer periódico deportivo del país, La Afición. En hora buena para la familia González, todos los que laboran en este medio informativo nacional, y obviamente agradecer la oportunidad que se me da de poder escribir esta columna, que amable lector, usted se da el tiempo de leer.
Retornando al tema, pero enfocándonos en México, prácticamente estará comenzando la administración federal ya de manera directa y contundente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que dirige el yucateco y ex olímpico clavadista Rommel Pacheco. Desde su anuncio se sintió que hay mucha esperanza de los deportistas de alto rendimiento con su llegada y también de propios y extraños, pero puede ser que no tanta como la que fue hace unos años cuando se anunció que Ana Gabriela Guevara, también ex olímpica, iba a tomar las riendas del deporte nacional. Pero la historia ya todos la conocemos y en la vox populi trasciende que fue una de las decepciones más grandes en la administración deportiva de este organismo que regula el deporte nacional.
Rommel Pacheco si bien es cierto cuenta con un gran carisma a nivel personal, buen manejo de medios, posicionado socialmente, disciplinado en lo laboral, tiene ya su camino recorrido en la política mexicana, dado que ha sido diputado federal, ha contendido por la alcaldía de Mérida, ha estado militando o de simpatizante en diferentes partidos políticos, entonces pretextos de si es nuevo en el ámbito de la política mexicana no serían aceptados, porque no viene a aprender, sino a aplicar líneas de acción.
Su visión, ejecutar el Plan Nacional del Deporte, hacer un trabajo coordinado en conjunto con los diferentes Institutos del deporte del país, conciliar y coordinarse con las federaciones deportivas, hacer consensos, estimar proyecciones, tener un trato directo con el deportista que lo amerite, mejorar la infraestructura deportiva de manera directa y también con gestiones; sin duda, tiene un gran trabajo por delante que realizar.
Ser titular de este organismo es nada fácil y debe de rodearse de material humano que resuelva, sepa del manejo de la administración pública, tener piezas claves con la confianza incondicional para sacar adelante las indicaciones en pro del deporte.
En sus primeros meses ha mostrado voluntad, mostrando su ideología a seguir, ha organizado reuniones diversas con los deportistas de alto rendimiento y otros, ha ido a algunos estados para ver las condiciones y necesidades para conocer el estatus en que se encuentran deportivamente hablando, también está siendo crítico de la administración anterior de la cosas que afectaron al deporte de manera tangible, sin inventos o querer tener reflectores, habla con soluciones.
Haciendo su chamba, sin pelearse con nadie. Entendiendo que lo pasado ya está escrito, de nada sirve escudarse en lo hecho o no por la ex atleta Guevara y él tiene que hacer su propia historia
Lo que es una verdad, es de que se sabe y se ve que tiene el apoyo total de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Independientemente, como todos sabemos, la Conade pertenece a la Secretaría de Educación Pública de manera directa en su organigrama como un organismo descentralizado. A lo mejor sería momento de comenzar a proponer que se convirtiera a un nivel de Secretaría.
Creemos que tendrá que trabajar muy de la mano también con el Comité Olímpico Mexicano, que tiene a la ex olímpica Marijose Alcalá. Ha mostrado una buena cercanía con la Confederación Deportiva Mexicana, que no es gobierno, la cual encabeza Francisco Cabezas y, sobre todo, también, aunque a veces no es tu tarea principal, debe de tener una buena relación con los diferentes organismos a nivel internacional de los deportes. Sin olvidar una relación con el sector privado empresarial constante y la sociedad civil.
Sin duda alguna, este año 2025 puede ser un año interesante para el deporte mexicano, más allá si existen o no eventos de proyección nacional e internacional, no debemos olvidar que la masividad en el deporte comienza desde los municipios, para luego subir a los estados y terminar en la Federación, pero ya con los diferentes filtros correspondientes. Entendiendo que el deporte es una herramienta social que ayuda al desarrollo del individuo, para generar buenos seres humanos, ciudadanos de bien.
Desde esta columna le deseamos tenga la mejor de las administraciones públicas a Rommel Pacheco y que su trabajo hable por sí solo.