Espectáculos

Las Telenovelas en 2022

En el mundo de las telenovelas hay una regla de oro: a mayor incertidumbre, mayor éxito telenovelero.

Por eso son tan famosas las anécdotas de las telenovelas que paralizaron guerras, las de las que iluminaron países enteros en tiempos de dictadura o las de las que triunfaron aparatosamente en momento de devaluación.

¡Qué tan terrible no habrá sido la situación del mundo en 2022 como para que las telenovelas se hayan impuesto como el formato más exitoso de toda la humanidad!

“Café con aroma de mujer”, “Amor real”, “Yo soy Betty, la fea”, “Hasta que la plata nos separe”, “Diario de un gigoló”

Habrá sido el COVID, la crisis económica, la polarización política, Ucrania o simple y sencillamente la demanda de audiencias cada vez más humildes.

El caso es que sí debemos entender lo que sucedió porque no es casualidad que hasta las finísimas plataformas, esas que nacieron para que la gente huyera de las telenovelas, se hayan llenado de telenovelas.

El “pequeño” detalle es que los sistemas de distribución de contenidos en línea tienen cero experiencia tratándose de melodramas seriados, y cuando las plataformas iban, la televisión abierta venía.

¿No me cree? Acuérdese de “Rebelde” o de “Oscuro deseo” que comenzaron increíblemente bien en Netflix pero que cuando nos ofrecieron sus segundas temporadas decepcionaron a las multitudes.

No, pero para cosas decepcionantes, el mega-gol que TelevisaUnivision le metió a Netflix al sacar primero “El último rey, el hijo del pueblo”.

Me queda claro que “El rey Vicente Fernández” tuvo lo suyo, pero el que pega primero, pega dos veces, y ahí sí ni como ayudar a Netflix.

Por favor no me malinterprete, el año pasado, Netflix produjo verdaderas maravillas telenoveleras como “Donde hubo fuego”, pero las innovaciones ideológicas siguieron estando en la televisión tradicional.

En 2022, las producciones en “streaming” jugaron con valores que hace muchos años dejaron de ser novedad en televisión abierta, como la diversidad sexual.

Y cometieron errores gravísimos como idealizar el machismo a la manera de “Reputación dudosa” o como romantizar el tráfico de órganos tal y como observamos en “Pálpito”.

En los últimos 12 meses, Disney+ también invirtió en telenovelas y aunque “Papás por encargo” pudo haber estado mejor, “Siempre fui yo” resultó ser estupenda.

El dato de “Siempre fui yo” es importante porque aunque se trata de un proyecto panregional, el acento está puesto en la cultura colombiana.

¿Qué tiene eso de especial? Que en el año que acaba de terminar el “streaming” rompió fronteras. Esto fue bueno porque sumó mercados. Pero también fue malo porque aniquiló identidades culturales.

¿Qué tan mexicana fue una telenovela mexicana producida con capital extranjero, grabada fuera de México con casi puros actores que no eran de aquí?

¿Sí me entiende? Es un problemón que tarde o temprano terminará por explotar y no, no tiene que ver con la multiculturalidad que también vimos en títulos como “Amor dividido”. Tiene que ver con patrimonios. ¡Cuidado! Es en serio.

Jamás ha importado si las historias viajan de un país a otro. Lo que importa son las producciones y en 2022, por cierto, se recuperó el volumen que se perdió por culpa de la pandemia en 2021.

Vimos nuevas versiones de clásicos amadísimos como “Los ricos también lloran”, “Cabo” y “La madrastra”, secuelas, a muchos años de distancia, como “Corona de lágrimas 2” y experimentos hasta en la industria de la televisión de paga como “Amores que engañan” y “Amor en Navidad”.

Viajamos de lo más tradicional como “Mi secreto” a lo más rudo como en “La mujer del diablo” y de la remasterización de joyas como “Corazón salvaje” a portentosas aportaciones editoriales como las de “Vencer la ausencia”.

2022 fue un año de muchas lecciones, de aprender la importancia de las historias corales como “La herencia”, de rescatar lo mejor de la telenovela popular mexicana como en “Mi camino es amarte”.

¿Y qué me dice de “Contigo sí”, “Corazón guerrero” y “Mujer de nadie”?

Aquí, con las telenovelas, pasaron cosas y algo me dice que esto es apenas el principio de lo que pasará en 2023.

¿Por qué? Porque en el mundo de las telenovelas hay una regla de oro: a mayor incertidumbre, mayor éxito telenovelero y el año que está comenzando no pinta para caracterizarse por su elevado nivel de certeza. ¿O sí?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.