Cultura

Chagall en la Knesset

Las posiciones extremas en Israel, desde el nulo reconocimiento de Palestina hasta la campaña por la coexistencia de dos Estados, pasan por diversas expresiones que caracterizan el ancho mundo de siglas que pueblan la Asamblea o Knesset, hoy erguida en un edificio diseñado por Joseph Klarwein y Dov Karmi en Jerusalén para recibir a los ciento veinte miembros que sesionan tres veces a la semana en actos abiertos al público.

Dentro, sin embargo, la Asamblea tiene más sorpresas. Hay un amplio recibidor en el que cuelgan tres tapices de Marc Chagall (1887-1985), el gigante ruso-francés de la pintura que también diseñó el piso y los mosaicos de la pared. A principios de los años sesenta el propio artista propuso a los líderes parlamentarios el proyecto, que se echó a andar con la idea de contar historias bíblicas entrecruzadas con realidades en vigor, lo que derivó en tres escenas: La visión de Isaías, El Éxodo y La entrada a Jerusalén, que fueron develadas en 1969 en presencia de la entonces primera ministra, Golda Meir.

Los tapices que adornan este sitio bautizado como la Sala de Estado Marc Chagall, en la parte oeste del salón de plenos, fueron enviados a París en septiembre de 2006 para recibir cuidados de limpieza profesional y dos meses después repuestos en su sitio, justo encima de los doce mosaicos que despliegan las figuras de animales, candelabros, frutos y cuernos, inspirados en las antiguas sinagogas de los siglos quinto y sexto. No faltan, por supuesto, una menorá y una cabrita, criatura característica de la obra del maestro.

Afuera la fachada, como obliga la ley en Jerusalén, es toda de piedra caliza en sus múltiples variedades, que van del dorado al rosa, pero predomina ese amarillo típico que envuelve toda producción cinematográfica con escenarios de Medio Oriente, dada, además, la proliferación del material debido a las diversas canteras que hay en esta ciudad y sus alrededores. Un ocre contrastante con el color de Chagall.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.