Hicimos partícipe a mayores sectores de la población para que se involucraran seleccionando temáticas, elaborando preguntas y/o presentándolas en vivo.
Se ha marcado una nueva historia electoral en Hidalgo, por primera vez se han organizado 102 debates presenciales, siendo el Instituto Estatal Electoral Hidalgo (IEEH) un referente a nivel nacional por el número de debates llevados a cabo, así como por el formato de debate que permitió a la ciudadanía hidalguense de cada municipio pudiera conocer las candidaturas que aspiran a representarles o gobernarles.
Además de que fueron debates “ciudadanizados”, donde hicimos partícipe a mayores sectores de la población para que se involucraran seleccionando temáticas, elaborando preguntas y/o presentarlas en vivo, como personas moderadoras o siguiendo la transmisión de cada uno de los debates, así como el impulso de un formato de debate con moderación activa, con un tiempo adecuado para que la ciudadanía pudiera conocer las propuestas, ideas y propuestas para poder contrastarlas.
Lo que bien ya podríamos denominar un modelo Hidalgo, que pueda servir como referencia de la gran labor que realizan los organismos electorales locales.
También debo mencionar que fueron 15 los temas que se difundieron para que la ciudadanía seleccionara los que quisiera que fueran objeto de debate, siendo educación, salud, economía, empleo, habrá pública, seguridad, justicia y anticorrupción los mayormente seleccionados.
Los debates IEEH fueron el mejor escenario para que todas las candidaturas llegaran a mayores sectores de la población.
Es decir, se genera un mayor involucramiento de la ciudadanía en este proceso electoral, porque la organización de debates no fue considerada ni vista como un mandato legal, ni como obligación electoral, sino como un compromiso con la ciudadanía para favorecer e impulsar una cultura política, donde prevalezca el voto libre informado y razonado.
Como presidente de la Comisión Especial de Debates quiero reconocer el gran trabajo y compromiso de quienes integramos la comisión, así como de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, quienes realizaron un trabajo extraordinario en todos y cada uno de los debates.
A las consejerías integrantes Ariadna González, Guillermo Corrales y como secretaria de la comisión, la directora Martha Alicia Hernández; también quiero reconocer a Jacqueline Jiménez y Carlos Tapia, así como a todo el personal de la Dirección de Prerrogativas, así como a la presidencia y las diferentes áreas del IEEH que formaron parte.
También gracias a todas las personas que fueron partícipes, seleccionando temas o enviando preguntas, en especial 49 personas moderadoras; a las 17 instituciones educativas que fueron sede, así como al Centro Cultural del Ferrocarril. Gracias a todas las personas que fueron parte de la historia electoral en la entidad.
En Hidalgo decimos sí a los debates IEEH.
Apunte electoral
Esta semana en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobamos tres proyectos de acuerdo, donde como comisión proponemos se otorgue el registro como partido político local a la organización ciudadanos por constituirse en encuentro solidario Hidalgo, quienes se denominarían: Encuentro Solidario Hidalgo; así como el de la organización construyendo Hidalgo, que se denominarían Espacio Hidalgo; además, se acordó como improcedente el otorgamiento de registro como partido a la organización Transformando con Unidad a Hidalgo.