Estamos a 80 días de la jornada electoral para elegir a las personas integrantes del Poder Judicial de la Federación, y la participación electoral será uno de los retos más importantes. Sin la participación de la ciudadanía, nuestro modelo democrático representativo no se fortalece ni se legitima.
Por ello, tenemos que seguir explorando el uso de tecnologías para incrementar la participación electoral, como el voto electrónico por Internet y la urna electrónica, los cuales deben complementarse de manera híbrida con el voto tradicional.
Asimismo, es necesario fortalecer mecanismos como el voto anticipado, el cual permite, en este momento, que las personas que, por alguna limitación física o discapacidad, estén imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la jornada electoral —o, en el caso de las personas cuidadoras primarias—, puedan ejercer su derecho a votar a través del voto anticipado en la modalidad tipo postal, desde el domicilio de la persona.
Debo mencionar que, para esta modalidad de votación, se conforma una Lista Nominal de Electores, integrada exclusivamente por personas que ejercerán este tipo de voto. Para ello, se establecieron algunos plazos, siendo el 10 de febrero la fecha límite para que las personas acudieran a los Módulos de Atención Ciudadana y solicitaran su inclusión en esta modalidad.
Para este proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, del 3 al 9 de marzo, personal del INE acudió a los domicilios de la ciudadanía que solicitó esta modalidad para hacerles entrega de las invitaciones y del formato de inscripción. En dicho documento se menciona que, a más tardar el 16 de abril, las personas recibirán la notificación sobre la procedencia o improcedencia de su solicitud.
Fechas clave que siguen: el periodo para ejercer el voto anticipado será del 12 al 21 de mayo. La elección general se llevará a cabo el 1 de junio.
El voto anticipado es una herramienta que busca garantizar que todas las personas, más allá de sus condiciones físicas, puedan ejercer su derecho político de manera accesible y segura. Estoy convencido de que esta modalidad es un paso importante dentro de nuestra democracia incluyente y que favorece la participación.
Esta medida positiva puede valorarse también para que se amplíe a otras personas que, por razones personales o laborales, no puedan acudir a votar.
Recuerda que todas y todos podemos observar las diferentes etapas de este proceso electoral. Como personas observadoras electorales, tenemos hasta el 7 de mayo para registrarnos.
También sigamos promoviendo e impulsando el voto informado. Por ello, es importante conocer a las personas candidatas para la elección de los cargos de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistraturas de Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito.
También sigamos promoviendo e impulsando el voto informado. Por ello hay que conocer a las personas candidatas para la elección de los cargos de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistraturas de Tribunales de Circuito; y Juzgados de Distrito.
Consulta aquí: https://ine.mx/wp-content/uploads/2025/02/Listado_Candidatos_SENADO_15_2_2025-2.pdf.