Ayer el Consejo General del Instituto Estatal Electoral Hidalgo determinó las diputaciones que conformarán el Congreso local.
Para ello, hay que tener en cuenta que hay una lista A, con 12 propuestas entregadas por los partidos políticos; por otro lado, está una denominada lista B, que se conforma con las candidaturas más votadas.
Siendo el primer paso, determinar quienes cuentan con al menos 3%, para que se les pueda asignar una diputación, posteriormente, conocer qué partidos están sobrerrepresentados, es decir, que sus espacios ganados no signifiquen contar con más diputaciones que representen más del 8% de su votación obtenida, en caso que sus triunfos superen este umbral, ya no acceden a la repartición.
También el Código Electoral de Hidalgo establece que ningún partido puede estar con su representado en un porcentaje menor al 8% de su votación recibida, con el porcentaje de representación en el Congreso. El mismo código mandata que dentro de los 12 espacios de RP, debe ser integrado por una persona con discapacidad y una de la diversidad sexogenérica, lo que permite que los grupos históricamente vulnerables, accedan a los espacios de toma de decisión.
Los pueblos indígenas son representados en los distritos de mayoría relativa. También en todos los casos, debe garantizarse un Congreso paritario.
Método se asignación
Primero ya se cuentan con las 18 diputaciones de mayoría relativa, siendo 14 para Morena y 4 para Nueva Alianza, ya que si bien, formaron una candidatura común, en el mismo convenio establecieron los porcentajes de votación en que se repartirían los votos, siendo del total 65% para Morena y 35% para partido Nueva Alianza, además en dicho documento establecieron a que fracción parlamentaria pertenecerían en caso de ganar, por lo que establecieron que serían para Nueva Alianza, y 14 son para Morena, quien con 32.32% de la votación válida emitida tendría 14 diputaciones, lo que le representaría un 46.6% del Congreso, por lo cual estaría sobre representado por un 14.34%, por lo cual ya no accedería a la repartición de RP, ya que solamente es válida la sobrerepresentación es cuando los triunfos son de mayoría.
Por esta razón, los partidos que ingresan a la repartición por asignación directa son: PAN, PRI, PT, PVEM, MC y NAH, porque, de 12 a repartir, ya se asignan 6; quedando por repartir 6, para lo cual pasamos a la fórmula de cociente electoral.
Cociente electoral
Siendo el cociente, el resultado de dividir 695 mil 271 –votación válida efectiva- entre el número de curules pendientes por asignar, o sea, entre 6, lo que da como resultado 115 mil 878.47, de esta manera solo dos partidos alcanzan una diputación por esta vía, siendo una para PT y una por Nueva Alianza, por lo que únicamente restaría asignar un total de 4 curules.
Derivado de lo anterior conforme a lo dispuesto en el inciso c de la fracción I del artículo 209 del Código Electoral, a continuación se procede a utilizar el resto mayor para determinar a qué partido o partidos políticos les serían asignadas las últimas 4 curules. Siendo por resto mayor la asignación para PRI, PVEM, MC y Panal.
Quedando un congreso conformado de la siguiente manera: Morena 14; PRI 2; PAN 1; MC 2; NAH 6; PT 3; PVEM 2.
Las diputaciones que conformarán el Congreso local por el principio de mayoría relativa son:
Alhely Medina Hernández, Morena; José María Alejandro Pérez Ramírez, Nueva Alianza Hidalgo; Julián Nochebuena Hernández, Morena; Paloma Barragán Santos, Morena; Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Morena; Alma Rosa Elías Paso, Morena; Diana Rangel Zúñiga, Morena; Miguel Ángel Moreno Zamora, Morena; Yarabi González Martínez, Nueva Alianza Hidalgo; Lizbeth Irais Ordaz Islas, Morena.
Arturo Gómez Canales, Morena; Tania Eréndira Meza Escorza, Morena; Andrés Velázquez Vázquez, Morena; José Luis Rodríguez Higareda, Morena; Aldo Meza Hernández, Morena; Juan Pablo Escalante Urban, Nueva Alianza Hidalgo; Hilda Miranda Miranda, Morena; Mónica Leanett Reyes Martínez, Nueva Alianza Hidalgo.
Por el principio de representación proporcional: Claudia Lilia Luna Islas, PAN; Marco Antonio Mendoza Bustamante, PRI; Avelino Tovar Iglesias, PVEM; Francisco Javier Téllez Sánchez, PT; Pablo Arturo Gómez López, MC; Jorge Arguelles Salazar, Nueva Alianza Hidalgo; Juana Olivia Alarcón Rivera, Nueva Alianza Hidalgo; Orquídea Larragoiti Osorio, PT. Johana Montcerrat Hernández Pérez, PRI; María Guadalupe Cruz Montaño, PVEM; Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, MC; Selma Eunice Cruz Ortega, PT.