Si pensar en 2027 nos parece lejano, hablar de 2030 resultaría una exageración.
Sin embargo, el reloj y el calendario que suele usar la clase política es distinto y las candidaturas no se deciden al cinco para la hora, sino que se cocinan con años de anticipación. Se fabrica el perfil, se arma la narrativa y se siembra la percepción.
El problema es que moverse con tanta anticipación y estridencia puede ser contraproducente. A veces lo mejor es la discreción y la capacidad de construir ladrillo por ladrillo, tejer alianzas y mantenerse en el radar. Porque en política no es lo mismo estar de moda que estar vigente.
Es así como en Puebla ya se comienzan a colocar las fichas, especialmente los grupos en el poder que aunque son del mismo partido, se mueven por distintos intereses, dependiendo de la corriente que representen.
Además, hay una serie de variables interesantes que juegan en la ecuación. Por ejemplo, la reelección al cargo y el nepotismo.
Y, además, la presión para 2027 con la capital y en 2030 con la gubernatura, donde el relevo de género esta en la mesa.
Y ahí aparecen los nombres. Laura Artemisa García, desde el Congreso, con mano dura en las votaciones clave, aunque cargando crisis. Liz Sánchez, con seis años asegurados en el Senado y el riesgo de pasar inadvertida. Idamis Pastor, con la oportunidad de encarnar el discurso justiciero desde la Fiscalía. Olivia Salomón, jugando en la Lotenal, cerca de Sheinbaum y del empresariado.
Todas con fuerza. Todas con posibilidades. Todas en el radar. Con ello se confirma que cada vez más, en Puebla, el poder huele a femenino.
+++
En la Ciudad de México se celebró el encuentro Los 300 Líderes Más Influyentes de México, el club exclusivo donde se sientan empresarios, políticos, artistas, deportistas y comunicadores a presumir poder.
De Puebla, apenas cuatro nombres. El gobernador Alejandro Armenta, en el lugar 23, codeándose con la élite nacional; el periodista José Ramón Fernández, eterno referente del deporte, en el 107. El director del INAOE, Edmundo Antonio Gutiérrez, en el 150 y casi al final del ranking, el senador Ignacio Mier, en el 199.
Por cierto, Francisco González Albuerne, presidente ejecutivo de Multimedios, también figura pues se ha convertido en actor clave de los medios nacionales, con creciente influencia en estados como Puebla.