Negocios

Mildred Villegas Sojo, directora general de Unilever México: “necesitamos tomates, productos, planeta y consumidores hoy y en los siguientes 30 años”

Notivox CEO

La empresa invertirá 38 mil millones de pesos hasta 2028 para expandir sus plantas en Monterrey, Cuernavaca, Talismán, Lerma y Tultitlán, generando más de mil empleos y fortaleciendo su producción de belleza y cuidado personal para América Latina.

La permanencia es deseo de muchas empresas. Las que lo logran incrustaron en sus líderes que la planeación y estrategia a largo plazo es clave. Así lo incorpora Mildred Villegas Sojo, directora general de Unilever México, pues para ella la continuidad está en exportar talento mexicano y decisiones sostenibles a 30 años.

Unilever inicia su historia con una fusión en 1929, cuando la holandesa de margarina, Margarine Unie, se fusionó con la británica de jabones, Lever Brothers. Lo que pareciera ser la primera multinacional en la historia de los negocios, hoy tiene 3 mil 400 millones de consumidores que a diario usan alguno de sus productos.

México está en el top 10 de los mercados más importantes, con marcas como Knorr, Holanda y Maizena, hasta Dove, Rexona y Folicure. Tienen 7 mil 500 colaboradores en el país y cinco plantas de producción.

Villegas, la veracruzana que lidera la empresa, contó a MILENIO, que la meta es “que Unilever en el país tenga bases sólidas en cuanto a procesos, sistemas, y demás aspectos que garantizan la permanencia, pero también lograr que la compañía sea vista como exportadora de talento mexicano”.

Villegas llegó a Unilever hace 26 años, fue el primer trabajo que obtuvo terminando la universidad, es ejemplo de que todos los colaboradores son importantes en la empresa y tienen oportunidades de crecimiento.

“Unilever es mi casa, terminé la universidad en diciembre y entré a Unilever en marzo”, dijo Villegas, “pero lo más importante es por qué me quedé, y fue por la gente, la cultura y porque sentí que aquí apostaban en el potencial de las personas y vi que puedes ir construyendo tu propia carrera. (...) Cuando me preguntan cómo puedo estar 26 años en la misma empresa, respondo que es como si hubiera estado en muchas, cada dos años cambié de puesto, aprendí, y tuve jefes distintos”.

De personas e inversión


Este año, bajo el paraguas del Plan México, Unilever anunció una inversión de 38 mil millones de pesos para la expansión industrial en el país.

“La vamos a ejecutar desde este año hasta 2028. La inyección más visible es la que está detrás de la ampliación de la capacidad productiva en nuestras plantas. Tenemos distintas fábricas, una en Monterrey donde ya pudimos ver en mayo la primera línea, y donde ya es tangible”, dijo Villegas.

A esta planta, la más reciente, se le destinaron 16 mil millones de pesos que generaron mil 200 empleos directos e indirectos.

El objetivo era fortalecer la producción de productos de belleza y cuidado personal para el mercado nacional, América Latina y América del Norte.

“También tenemos plantas en Cuernavaca, Talismán, Lerma y Tultitlán. Gran parte de la inversión está detrás de nuevas líneas o automatizar la producción”.

Unilever, además de estas cinco plantas, tiene un centro de distribución y oficinas corporativas en Ciudad de México.

Esta inversión, dijo Villegas, no debe separarse del eje de sostenibilidad al que está acostumbrado y apegado Unilever como multinacional. La empresa tiene la estrategia global de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor hacia 2039.

Unilever inicia su historia con una fusión en 1929
Unilever inicia su historia cuando Margarine Unie, se fusionó con la británica de jabones, Lever Brothers. Foto: Gustavo Razo

¿Por qué no es greenwashing?


La sostenibilidad “está dentro de nuestro ADN”, dijo Villegas, “lo que decimos de ‘better for you, better for the planet’ (mejor para ti, mejor para el planeta) lo vemos de manera cotidiana. Nuestra planta en Civac es Cero Emisiones”

Contó que avanzaron también en logística eléctrica, aún cuando representa solo 3 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la multinacional.

La primera fase que los encamina a una flotilla eléctrica arrancó hace un par de semanas. Por ahora se contemplan cinco unidades de carga pesada, cada una equipada con cajas secas de 53 pies, con capacidad para mover hasta 300 toneladas diarias de producto terminado. 

Las operaciones se concentrarán en un hub de recarga que cuenta con cargadores de hasta 600 kilovatios (kW), lo que permite la carga simultánea de hasta 12 tractocamiones.

Estamos aquí por el mediano y el largo plazo, hay años complejos, otros más complejos, y hay algunos años más fáciles. Lo importante es que la decisión que tomes sea la mejor no solo hoy, sino en el mediano y el largo plazo. Ahí siempre gana la sustentabilidad, porque necesitamos tomates, productos, planeta y consumidores hoy y en los siguientes 30 años. Pensar en el largo plazo y la continuidad, no tomar una decisión que parece ser la correcta hoy, es lo que nos ha mantenido en México por 60 años”, expuso.

AG

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.